Progresista 41%Conservador 59%
La vivienda en España alcanza precios récord, superando la burbuja de 2007, impulsada por una creciente demanda y escasez de oferta
Expertos advierten sobre el riesgo de una nueva burbuja inmobiliaria ante el aumento constante de precios en el mercado residencial.
Publicado: 6 de septiembre de 2025, 11:48
El mercado inmobiliario español se encuentra en una fase crítica, con los precios de la vivienda alcanzando niveles récord que superan incluso los máximos de la burbuja inmobiliaria de 2007. En el segundo trimestre de 2025, el precio de la vivienda se disparó un 12,7% en comparación al año anterior, siguiendo 45 trimestres de incrementos. La escasez de viviendas ha contribuido en un 39% al aumento de precios, con un déficit estimado de entre 515.000 y 765.000 viviendas en el país.
La demanda ha aumentado, impulsada por tanto la población local como por un creciente número de compradores extranjeros, con aproximadamente 700.000 compraventas registradas entre el primer trimestre de 2024 y el primer trimestre de 2025, donde el 18% son extranjeros. El gobernador del Banco de España ha señalado un "exceso de demanda extraordinario" en el mercado, sugiriendo que este escenario puede diferir de la crisis de 2008, donde los hogares tenían más deuda en relación al PIB.
Sin embargo, los expertos advierten que el acceso a la vivienda se volverá más complicado para familias de bajos ingresos y jóvenes, y se esperan nuevos incrementos en los precios, lo que alimenta la preocupación de que el mercado podría estar en camino hacia una nueva burbuja inmobiliaria si no se realizan cambios en las condiciones actuales.
La demanda ha aumentado, impulsada por tanto la población local como por un creciente número de compradores extranjeros, con aproximadamente 700.000 compraventas registradas entre el primer trimestre de 2024 y el primer trimestre de 2025, donde el 18% son extranjeros. El gobernador del Banco de España ha señalado un "exceso de demanda extraordinario" en el mercado, sugiriendo que este escenario puede diferir de la crisis de 2008, donde los hogares tenían más deuda en relación al PIB.
Sin embargo, los expertos advierten que el acceso a la vivienda se volverá más complicado para familias de bajos ingresos y jóvenes, y se esperan nuevos incrementos en los precios, lo que alimenta la preocupación de que el mercado podría estar en camino hacia una nueva burbuja inmobiliaria si no se realizan cambios en las condiciones actuales.