Progresista 56.8%Conservador 43.2%
La violencia sexual en Cataluña: el 67,3% de mujeres ha sido víctima, con un destacado aumento de la violencia digital
La encuesta de 2024 revela un impacto profundo en la salud mental de las víctimas, y un alarmante silencio en las denuncias.
Publicado: 26 de noviembre de 2025, 21:11
La reciente Encuesta de Violencias Sexuales en Cataluña 2024 revela que dos de cada tres mujeres, es decir, el 67,3%, han sufrido algún tipo de violencia sexual a lo largo de su vida. Además, el informe indica que el 15,5% de ellas han enfrentado este tipo de violencia en el último año. La violencia digital ha aumentado significativamente, con un 24,8% de las mujeres encuestadas reportando acoso en línea. Este tipo de violencia provoca un impacto psicológico importante, ya que el 80,7% de las víctimas experimentaron ansiedad y depresión.
El estudio también destaca que la violencia sexual no es un hecho aislado, con un 80,4% de mujeres reportando múltiples episodios de violencia en el último año, pero la tasa de denuncias es alarmantemente baja (solo el 6%). La percepción sobre la criminalidad de estos actos varía según el vínculo con el agresor, lo que dificulta que las mujeres se animen a denunciar, especialmente cuando el agresor es una persona conocida.
Las mujeres jóvenes de entre 16 y 24 años son las más afectadas, con un 45,6% indicando haber sufrido violencia sexual. La consellera de Interior, Núria Parlon, subrayó la necesidad de crear un ambiente seguro para que las mujeres puedan compartir sus experiencias y anunció un aumento en la frecuencia de la encuesta, que se realizará cada dos años.
El estudio también destaca que la violencia sexual no es un hecho aislado, con un 80,4% de mujeres reportando múltiples episodios de violencia en el último año, pero la tasa de denuncias es alarmantemente baja (solo el 6%). La percepción sobre la criminalidad de estos actos varía según el vínculo con el agresor, lo que dificulta que las mujeres se animen a denunciar, especialmente cuando el agresor es una persona conocida.
Las mujeres jóvenes de entre 16 y 24 años son las más afectadas, con un 45,6% indicando haber sufrido violencia sexual. La consellera de Interior, Núria Parlon, subrayó la necesidad de crear un ambiente seguro para que las mujeres puedan compartir sus experiencias y anunció un aumento en la frecuencia de la encuesta, que se realizará cada dos años.