Progresista 56.2%Conservador 43.8%
La Vigilia de los Jóvenes con el Papa León XIV reúne a cerca de un millón de jóvenes en Roma durante el Jubileo
Miles de jóvenes de todo el mundo acampan en la explanada de Tor Vergata esperando el encuentro con el pontífice y la misa del domingo.
Publicado: 2 de agosto de 2025, 18:40
En una celebración que se ha convertido en uno de los eventos más emblemáticos del Jubileo de los Jóvenes, el Papa León XIV se ha encontrado con más de un millón de jóvenes provenientes de diferentes países en la Vigilia que se llevó a cabo anoche en la explanada de Tor Vergata, en las afueras de Roma. Desde el pasado 28 de julio, los jóvenes han participado en diversas actividades en el marco del Año Santo, una cita esperada que resalta la juventud de la Iglesia.
Los preparativos para este gran encuentro han sido exhaustivos. A partir de las 9:00 de la mañana, las puertas del recinto se abrieron para permitir la llegada de los peregrinos, quienes llegó portando sacos de dormir y otros enseres para acampar durante la noche. El evento contó con un amplio dispositivo logístico, incluyendo pantallas gigantes y un altar monumental, proporcionando un ambiente adecuado para la multitud que se esperada. Grupos de música y actividades continuaron durante la tarde, creando un ambiente festivo mientras los participantes esperaban al Papa para la vigilia que comenzó a las 20:30, hora local.
El Papa León XIV, en su homilía, instó a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes, a la santidad, allí donde estén. No se conformen con menos". Además, subrayó la importancia de la unión y la esperanza, especialmente para aquellos que padecen por las guerras en Gaza y Ucrania: "¡Estamos con la gente joven de Gaza y con los jóvenes de Ucrania! Con todos aquellos países ensangrentados por la guerra", proclamó el Pontífice, recibiendo el aplauso de la multitud.El Pontífice también emplazó a los jóvenes a participar en la próxima Jornada Mundial de la Juventud, en Seúl, del 3 al 8 de agosto de 2027, afirmando que "vosotros jóvenes peregrinos de esperanza seréis testigos hasta los confines de la Tierra. Os cito en Seúl, ¡continuemos a soñar y esperar juntos!".
Momentos como estos generan un significado especial para los jóvenes, quienes compartirán no solo su fe, sino también sus experiencias y aspiraciones; el Papa se reúne con ellos para discutir los retos que enfrentan hoy en día, especialmente en un mundo marcado por las tecnologías y las redes sociales. La misa programada para el próximo domingo, que cerrará este evento significativo, genera igualmente altas expectativas, representando la culminación de un encuentro que resalta la alegría de la juventud en la fe. __Más de un millón de jóvenes católicos de todo el mundo han asistido al evento, superando las cifras de participación previas y consolidando la relevancia del Jubileo en la agenda de la Iglesia.__
Los preparativos para este gran encuentro han sido exhaustivos. A partir de las 9:00 de la mañana, las puertas del recinto se abrieron para permitir la llegada de los peregrinos, quienes llegó portando sacos de dormir y otros enseres para acampar durante la noche. El evento contó con un amplio dispositivo logístico, incluyendo pantallas gigantes y un altar monumental, proporcionando un ambiente adecuado para la multitud que se esperada. Grupos de música y actividades continuaron durante la tarde, creando un ambiente festivo mientras los participantes esperaban al Papa para la vigilia que comenzó a las 20:30, hora local.
El Papa León XIV, en su homilía, instó a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes, a la santidad, allí donde estén. No se conformen con menos". Además, subrayó la importancia de la unión y la esperanza, especialmente para aquellos que padecen por las guerras en Gaza y Ucrania: "¡Estamos con la gente joven de Gaza y con los jóvenes de Ucrania! Con todos aquellos países ensangrentados por la guerra", proclamó el Pontífice, recibiendo el aplauso de la multitud.El Pontífice también emplazó a los jóvenes a participar en la próxima Jornada Mundial de la Juventud, en Seúl, del 3 al 8 de agosto de 2027, afirmando que "vosotros jóvenes peregrinos de esperanza seréis testigos hasta los confines de la Tierra. Os cito en Seúl, ¡continuemos a soñar y esperar juntos!".
Momentos como estos generan un significado especial para los jóvenes, quienes compartirán no solo su fe, sino también sus experiencias y aspiraciones; el Papa se reúne con ellos para discutir los retos que enfrentan hoy en día, especialmente en un mundo marcado por las tecnologías y las redes sociales. La misa programada para el próximo domingo, que cerrará este evento significativo, genera igualmente altas expectativas, representando la culminación de un encuentro que resalta la alegría de la juventud en la fe. __Más de un millón de jóvenes católicos de todo el mundo han asistido al evento, superando las cifras de participación previas y consolidando la relevancia del Jubileo en la agenda de la Iglesia.__