Progresista 70.6%Conservador 29.4%
La vicesecretaria del PP Noelia Núñez admite no haber terminado su carrera de Derecho y enfrenta cuestionamientos sobre su currículum
La revelación genera debate sobre sus credenciales académicas y provoca reacciones en el ámbito político español.
Publicado: 23 de julio de 2025, 07:00
La vicesecretaria de Movilización y Reto Digital del Partido Popular, Noelia Núñez, ha reconocido públicamente que no ha finalizado su carrera de Derecho, lo que ha generado controversia y dudas sobre su currículum. Este anuncio se realizó el 23 de julio de 2025, donde Núñez manifestó que su intención nunca fue engañar y atribuyó la confusión a un error. La situación se tornó relevante tras que el ministro de Transportes, Óscar Puente, planteara preguntas sobre su veracidad académica, llevando a una mayor atención mediática.
Núñez, quien ha sido figura destacada bajo el liderazgo de Isabel Díaz Ayuso, explicó que comenzó la carrera de Derecho en la Universidad Complutense y trasladó su expediente a la UNED, donde también cursó otros estudios. Sin embargo, admitió que no ha culminado ninguno de estos, incluido un grado en Estudios Ingleses. En concreto, destacó que en 2019 cambió del Grado de Derecho al Grado Combinado de Derecho y Ciencias Jurídicas de las Administraciones Públicas, también en la UNED, grado que tampoco ha terminado. Ante la confusión generada, ha declarado que reconoce la “equivocación” en los datos de su ficha personal del Congreso y que no ha tenido ánimo de engañar a nadie.
Las críticas han llegado desde varios sectores, incluyendo la oposición, que ha exigido su dimisión. El PSOE ha calificado esta situación como una "falsedad consciente y reiterada" y ha señalado que vulnera los estatutos del PP donde falsear el currículum es motivo de sanción. Óscar Puente, el ministro de Transportes, ha instado a Núñez a dimitir, refiriéndose a las múltiples inconsistencias en su currículum que han generado confusión no solo en su expediente del Congreso, sino en varias plataformas donde su formación académica era presentada con datos contradictorios. La diputada respondió a este ataque señalando que su carrera política ha ocupado tiempo y esfuerzo, y que busca retomar sus estudios en el futuro.
La polémica ha atraído atención mediática, especialmente en redes sociales, donde su mensaje ha superado el millón de visualizaciones. Núñez también ha defendido su trayectoria y ha expresado su intención de actuar con transparencia, solicitando cambios en la información que aparece en su perfil del Congreso. La controversia sobre su currículum, que ha incluido referencias a varias “licenciaturas” que no posee, ha provocado un debate más amplio sobre la transparencia en los cargos públicos y ha reavivado las tensiones en el panorama político español. En este contexto, el Partido Popular ha denunciado un "tufo machista" en las críticas hacia Núñez, argumentando que ha dado las explicaciones necesarias. Asimismo, se ha informado que Núñez se convirtió en la primera diputada que dimite por estas controversias relacionadas con su currículum, agradeciendo a su partido la confianza otorgada durante su trayectoria política y reconociendo que no se puede dar lecciones de honestidad si no se cumplen primero.
Núñez, quien ha sido figura destacada bajo el liderazgo de Isabel Díaz Ayuso, explicó que comenzó la carrera de Derecho en la Universidad Complutense y trasladó su expediente a la UNED, donde también cursó otros estudios. Sin embargo, admitió que no ha culminado ninguno de estos, incluido un grado en Estudios Ingleses. En concreto, destacó que en 2019 cambió del Grado de Derecho al Grado Combinado de Derecho y Ciencias Jurídicas de las Administraciones Públicas, también en la UNED, grado que tampoco ha terminado. Ante la confusión generada, ha declarado que reconoce la “equivocación” en los datos de su ficha personal del Congreso y que no ha tenido ánimo de engañar a nadie.
Las críticas han llegado desde varios sectores, incluyendo la oposición, que ha exigido su dimisión. El PSOE ha calificado esta situación como una "falsedad consciente y reiterada" y ha señalado que vulnera los estatutos del PP donde falsear el currículum es motivo de sanción. Óscar Puente, el ministro de Transportes, ha instado a Núñez a dimitir, refiriéndose a las múltiples inconsistencias en su currículum que han generado confusión no solo en su expediente del Congreso, sino en varias plataformas donde su formación académica era presentada con datos contradictorios. La diputada respondió a este ataque señalando que su carrera política ha ocupado tiempo y esfuerzo, y que busca retomar sus estudios en el futuro.
La polémica ha atraído atención mediática, especialmente en redes sociales, donde su mensaje ha superado el millón de visualizaciones. Núñez también ha defendido su trayectoria y ha expresado su intención de actuar con transparencia, solicitando cambios en la información que aparece en su perfil del Congreso. La controversia sobre su currículum, que ha incluido referencias a varias “licenciaturas” que no posee, ha provocado un debate más amplio sobre la transparencia en los cargos públicos y ha reavivado las tensiones en el panorama político español. En este contexto, el Partido Popular ha denunciado un "tufo machista" en las críticas hacia Núñez, argumentando que ha dado las explicaciones necesarias. Asimismo, se ha informado que Núñez se convirtió en la primera diputada que dimite por estas controversias relacionadas con su currículum, agradeciendo a su partido la confianza otorgada durante su trayectoria política y reconociendo que no se puede dar lecciones de honestidad si no se cumplen primero.