Progresista 100%Conservador 0%
La valoración del dictador Francisco Franco en España a 50 años de su muerte: entre el rechazo y la nostalgia
Un análisis revela la compleja perspectiva de los jóvenes y el auge de la ultraderecha que glorifica la dictadura.
Publicado: 22 de noviembre de 2025, 19:53
En el 50 aniversario de la muerte de Francisco Franco, la sociedad española se encuentra dividida entre el rechazo al legado franquista y la simpatía que muestra un sector de jóvenes hacia su régimen. Encuestas indican que el 55,5% de los españoles desaprueba su legado, pero un 41,3% de los menores de 35 años considera que tuvo aspectos positivos. Recientemente, manifestaciones en Madrid por parte del partido ultraderechista Falange Española han evidenciado esta polarización y la revalorización de la figura de Franco.
Expertos apuntan que la nostalgia por el franquismo entre los jóvenes se inscribe en un fenómeno más amplio de resurgimiento de la ultraderecha, que busca reinterpretar la historia. Datos revelan que un 15% de los españoles ven la dictadura de forma positiva y un 40% considera que fue "muy mala". Artistas como Víctor Manuel han expresado su preocupación por esta tendencia, indicando que el deseo de calificar la dictadura como "buena" es un signo de ignorancia histórica, mientras que académicos advierten sobre la necesidad de preservar la memoria histórica.
El debate sobre el legado de Franco refleja una batalla cultural más amplia en España, donde el pasado y la memoria histórica son cruciales en el actual contexto político. La influencia de movimientos ultraderechistas en otros países también indica una normalización de discursos que justifican regímenes dictatoriales, generando inquietud sobre el futuro del debate democrático en España.
Expertos apuntan que la nostalgia por el franquismo entre los jóvenes se inscribe en un fenómeno más amplio de resurgimiento de la ultraderecha, que busca reinterpretar la historia. Datos revelan que un 15% de los españoles ven la dictadura de forma positiva y un 40% considera que fue "muy mala". Artistas como Víctor Manuel han expresado su preocupación por esta tendencia, indicando que el deseo de calificar la dictadura como "buena" es un signo de ignorancia histórica, mientras que académicos advierten sobre la necesidad de preservar la memoria histórica.
El debate sobre el legado de Franco refleja una batalla cultural más amplia en España, donde el pasado y la memoria histórica son cruciales en el actual contexto político. La influencia de movimientos ultraderechistas en otros países también indica una normalización de discursos que justifican regímenes dictatoriales, generando inquietud sobre el futuro del debate democrático en España.