Progresista 84%Conservador 16%
La vacunación infantil global en crisis: OMS y Unicef advierten sobre el impacto de los recortes en salud
La caída en las tasas de vacunación pone en riesgo la salud de millones de niños y requiere acciones urgentes de los gobiernos.
Publicado: 15 de julio de 2025, 12:08
La situación de la vacunación infantil a nivel mundial sigue siendo alarmante, con datos que indican un estancamiento preocupante en las tasas de vacunación que se encuentran por debajo de los niveles prepandémicos de 2019. Según la OMS, 1,4 millones de niños están sin vacunar, poniendo a miles de menores en riesgo ante enfermedades prevenibles. A pesar de que 131 países lograron mantener una cobertura del 90% en vacunas básicas, conflictos y crisis humanitarias han agravado la situación, haciendo que los niños en zonas de inestabilidad sean tres veces más propensos a no recibir vacunas.
Recientemente, la OMS ha advertido que la cobertura de vacunación infantil en Europa está por debajo de los valores previos a la pandemia, con un aumento notable en los casos de sarampión y tos ferina. En 2024, se registraron 125.000 contagios de sarampión en Europa, el doble que en 2023, lo que refuerza la angustia por la deficiente inmunización infantil. Bill Gates, en un reciente mensaje, ha criticado fuertemente los recortes en la asistencia internacional por parte de Estados Unidos, advirtiendo que estas políticas ponen en peligro programas sanitarios cruciales y podrían costar millones de vidas entre los más vulnerables. Gates subrayó la precariedad del sistema de salud en países en desarrollo, señalando que sin un cambio en estas políticas, podrían producirse hasta 8 millones de muertes de niños menores de cinco años antes de 2040. Esto ha llevado a la OMS y Unicef a hacer un llamado a los gobiernos para que refuercen su compromiso político y financiero hacia la vacunación global.
Se requiere un enfoque renovado en la salud pública para abordar no solo el acceso a vacunas, sino también las barreras impuestas por desigualdades económicas, políticas y sociales, priorizando la atención primaria y la salud. Además, la OMS ha señalado que más de 14 millones de niños no han recibido ninguna dosis de vacuna, incrementándose el número de llamados "niños cero dosis". La desinformación también ha sido identificada como un factor clave que afecta la vacunación, especialmente en países ricos donde aumenta la desconfianza hacia las vacunas. Gates ha compartido también el testimonio de un médico en África cuya clínica está a punto de quedarse sin tratamiento para niños con VIH, lo que pone de manifiesto la urgencia de renovar el compromiso internacional en salud pública. La esperanza reside en un compromiso concertado entre naciones para garantizar que cada niño reciba la protección necesaria contra enfermedades mortales.
Recientemente, la OMS ha advertido que la cobertura de vacunación infantil en Europa está por debajo de los valores previos a la pandemia, con un aumento notable en los casos de sarampión y tos ferina. En 2024, se registraron 125.000 contagios de sarampión en Europa, el doble que en 2023, lo que refuerza la angustia por la deficiente inmunización infantil. Bill Gates, en un reciente mensaje, ha criticado fuertemente los recortes en la asistencia internacional por parte de Estados Unidos, advirtiendo que estas políticas ponen en peligro programas sanitarios cruciales y podrían costar millones de vidas entre los más vulnerables. Gates subrayó la precariedad del sistema de salud en países en desarrollo, señalando que sin un cambio en estas políticas, podrían producirse hasta 8 millones de muertes de niños menores de cinco años antes de 2040. Esto ha llevado a la OMS y Unicef a hacer un llamado a los gobiernos para que refuercen su compromiso político y financiero hacia la vacunación global.
Se requiere un enfoque renovado en la salud pública para abordar no solo el acceso a vacunas, sino también las barreras impuestas por desigualdades económicas, políticas y sociales, priorizando la atención primaria y la salud. Además, la OMS ha señalado que más de 14 millones de niños no han recibido ninguna dosis de vacuna, incrementándose el número de llamados "niños cero dosis". La desinformación también ha sido identificada como un factor clave que afecta la vacunación, especialmente en países ricos donde aumenta la desconfianza hacia las vacunas. Gates ha compartido también el testimonio de un médico en África cuya clínica está a punto de quedarse sin tratamiento para niños con VIH, lo que pone de manifiesto la urgencia de renovar el compromiso internacional en salud pública. La esperanza reside en un compromiso concertado entre naciones para garantizar que cada niño reciba la protección necesaria contra enfermedades mortales.