Progresista 100%Conservador 0%

La UNRWA confirma el ingreso de ayuda humanitaria en Gaza después del alto el fuego, marcando un momento crucial para los afectados

Más de 200.000 palestinos se desplazan hacia el norte de la Franja mientras 6.000 camiones de ayuda aguardan su entrada.

Publicado: 11 de octubre de 2025, 18:56

La entrada de camiones con ayuda humanitaria en Gaza ha comenzado tras la implementación de un alto el fuego, un desarrollo significativo tras un prolongado conflicto en la región. Raquel Martí, directora de la UNRWA en España, confirmó que los camiones comenzaron a cruzar desde primera hora de la mañana del sábado, apuntando a un posible alivio para los afectados. Este fue un día importante no solo por la llegada de esta ayuda, sino también porque los primeros momentos de la calma permitieron a muchos palestinos actualizar su situación y condiciones de vida.

A través del paso de Rafah, que conecta Egipto y Palestina, los primeros camiones ya están en la Franja. Se estima que unos 6.000 camiones están listos para ingresar "lo antes posible". Martí anunció que esta sería la primera vez que la población duerme sin el estruendo de las bombas y los drones, subrayando la esperada calma que traerá el acuerdo de alto el fuego. Además, más de 200.000 palestinos se han movilizado hacia el norte de la Franja de Gaza para regresar a sus hogares, lo que añade una significativa dimensión humanitaria al evento, ya que muchas familias lograron reunirse después de la separación forzada.

En este contexto, el ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, enfatizó la importancia de asegurar una entrada masiva de ayuda humanitaria en Gaza. Reafirmó el compromiso de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) en proporcionar asistencia desde el primer momento del alto el fuego. Este desarrollo se produce en un momento delicado y es parte de un esfuerzo más amplio para implementar un plan de paz en la región, propuesto por Estados Unidos, que busca establecer términos de convivencia y reconstrucción para los territorios afectados.