Progresista 100%Conservador 0%
La Universitat de Barcelona investiga las acusaciones de acoso sexual contra el catedrático Ramón Flecha y su apropiación de un artículo académico
Un caso que ha generado controversia en la comunidad educativa con graves implicaciones para la carrera del académico y su grupo de investigación CREA.
Publicado: 17 de julio de 2025, 12:57
En los últimos días, la Universitat de Barcelona (UB) ha sido escenario de un escándalo relacionado con el catedrático emérito Ramón Flecha, quien ha sido acusado de acoso sexual por hasta 14 mujeres, así como de apropiación de un artículo académico sobre el tema que no fue escrito por él. La situación ha levantado un alud de reacciones en la comunidad educativa de la universidad, donde muchos piden una investigación exhaustiva y transparente.
Recientemente, se ha hecho pública la revelación de que Flecha publicó un artículo sobre el acoso sexual como si fuera de su autoría, cuando en realidad fue redactado por una de las investigadoras de su grupo de trabajo, CREA. El escándalo se intensificó cuando la UB decidió actuar tras recibir denuncias de acoso sexual y coerción en el entorno del grupo CREA, anunciando la designación de una comisión integrada por tres expertos en violencia de género y acoso institucional para investigar las acusaciones.
El caso ha revelado una división en la comunidad educativa, donde muchos han mostrado su apoyo a las presuntas víctimas. Sin embargo, Flecha ha defendido su postura en redes sociales, argumentando que las acusaciones están motivadas por un intento de desacreditarlo. El impacto de este escándalo se ha extendido más allá de la UB, con figuras académicas que mencionan comportamientos que eran un 'secreto a voces' y se señala que autoridades previas ya tenían conocimiento de acusaciones pasadas contra Flecha.
Recientemente, se ha hecho pública la revelación de que Flecha publicó un artículo sobre el acoso sexual como si fuera de su autoría, cuando en realidad fue redactado por una de las investigadoras de su grupo de trabajo, CREA. El escándalo se intensificó cuando la UB decidió actuar tras recibir denuncias de acoso sexual y coerción en el entorno del grupo CREA, anunciando la designación de una comisión integrada por tres expertos en violencia de género y acoso institucional para investigar las acusaciones.
El caso ha revelado una división en la comunidad educativa, donde muchos han mostrado su apoyo a las presuntas víctimas. Sin embargo, Flecha ha defendido su postura en redes sociales, argumentando que las acusaciones están motivadas por un intento de desacreditarlo. El impacto de este escándalo se ha extendido más allá de la UB, con figuras académicas que mencionan comportamientos que eran un 'secreto a voces' y se señala que autoridades previas ya tenían conocimiento de acusaciones pasadas contra Flecha.