Progresista 100%Conservador 0%

La Universidad de Columbia adopta polémica definición de antisemitismo para recuperar 400 millones de dólares de Trump

Columbia implementa la controvertida definición de la IHRA mientras negocia con la administración Trump por fondos federales congelados.

Publicado: 17 de julio de 2025, 12:44

La Universidad de Columbia, ubicada en Nueva York, ha decidido adoptar una controvertida definición de antisemitismo en un intento por recuperar 400 millones de dólares en fondos federales que fueron congelados por la administración del presidente Donald Trump. Esta decisión se produce tras las críticas que la universidad recibió por las manifestaciones de sus estudiantes en contra de la guerra en Gaza, lo que llevó a la administración Trump a acusar a la institución de no proteger los derechos de los estudiantes judíos.

Claire Shipman, presidenta interina de Columbia, ha indicado en una carta abierta que la universidad se compromete a combatir el antisemitismo, enfatizando que sigue dedicada a tomar en serio las denuncias de discriminación relacionadas con la identidad judía e israelí. La definición adoptada corresponde a la formulada por la Alianza Internacional para la Memoria del Holocausto (IHRA) en 2016 y ha sido objeto de críticas por posibles confusiones entre la crítica legítima a Israel y la hostilidad hacia los judíos.

Columbia también intensificará la capacitación contra el antisemitismo y colaborará con organizaciones judías de renombre. La decisión de adoptar esta definición se produce en un contexto de presión del Departamento de Educación de EE.UU., que ha notificado a la universidad sobre la necesidad de cumplir ciertos requisitos para recuperar los fondos congelados, en un marco de debate sobre la libertad de expresión y la crítica a políticas extranjeras.