Progresista 100%Conservador 0%
La Universidad de Columbia acuerda pagar 200 millones de dólares para resolver alegaciones de antisemitismo y recuperar financiamiento federal
Este acuerdo con la Administración de Trump permitirá que Columbia recupere hasta 400 millones en fondos para investigaciones tras acusaciones de no proteger a estudiantes judíos.
Publicado: 24 de julio de 2025, 07:02
La Universidad de Columbia anunció el 24 de julio de 2025 que ha llegado a un acuerdo con la Administración del presidente Donald Trump, aceptando pagar una multa de 200 millones de dólares para cerrar las acusaciones de antisemitismo que se habían vertido en su contra. Este acuerdo es significativo, ya que permitirá a la universidad recuperar subvenciones y contratos que habían sido cancelados, mencionando específicamente una suma total de hasta 400 millones de dólares que es crucial para su financiamiento de investigaciones.
La presidenta interina de Columbia, Claire Shipman, destacó que esta resolución representa un avance importante después de un periodo de intenso escrutinio federal y la incertidumbre institucional que la universidad enfrentó. El pacto se enmarca dentro de un contexto más amplio, con la intención de restaurar la colaboración entre la universidad y el gobierno federal que había sido suspendida desde marzo de 2025.
Las acusaciones contra Columbia comenzaron a proliferar después del atentado de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023, lo que provocó protestas a favor de Palestina en el campus y desató las críticas de la Administración Trump, alegando que la universidad no había hecho lo suficiente para proteger a sus estudiantes judíos. Columbia se compromete a cumplir con las leyes anti-discriminación, asegurando que la raza no será un factor en las admisiones ni en la contratación de profesores.
La presidenta interina de Columbia, Claire Shipman, destacó que esta resolución representa un avance importante después de un periodo de intenso escrutinio federal y la incertidumbre institucional que la universidad enfrentó. El pacto se enmarca dentro de un contexto más amplio, con la intención de restaurar la colaboración entre la universidad y el gobierno federal que había sido suspendida desde marzo de 2025.
Las acusaciones contra Columbia comenzaron a proliferar después del atentado de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023, lo que provocó protestas a favor de Palestina en el campus y desató las críticas de la Administración Trump, alegando que la universidad no había hecho lo suficiente para proteger a sus estudiantes judíos. Columbia se compromete a cumplir con las leyes anti-discriminación, asegurando que la raza no será un factor en las admisiones ni en la contratación de profesores.