Progresista 100%Conservador 0%

La Unión Europea presenta un nuevo sistema biométrico de control fronterizo que comenzará a operar en 2026

El nuevo sistema automatizado busca mejorar la seguridad y gestionar la inmigración irregular al registrar datos biométricos de viajeros no comunitarios.

Publicado: 12 de octubre de 2025, 11:46

Este domingo, la Unión Europea ha iniciado la implementación de un innovador sistema automático de control de fronteras, conocido como Sistema de Entrada y Salida (EES), que comenzará a operar plenamente en abril de 2026. Esta medida está diseñada para identificar a los viajeros no comunitarios mediante el registro de sus rostros y huellas dactilares.

El EES se establecerá en todos los puntos fronterizos de la UE y se implementará de manera gradual. En España, la nueva infraestructura ha comenzado su prueba en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, donde se han instalado dispositivos electrónicos para escanear pasaportes y recoger datos biométricos. La intención es acelerar los trámites migratorios y reforzar la lucha contra la inmigración irregular y la falsificación de documentos.

Sin embargo, la iniciativa ha sido objeto de críticas por parte de organizaciones de derechos humanos que alertan sobre el potencial de discriminación y el riesgo de criminalizar a los migrantes, a pesar de los esfuerzos de la Comisión Europea por asegurar la protección de datos y la privacidad.