Progresista 31.6%Conservador 68.4%
La Unión Europea invertirá 241.000 millones en energía nuclear hasta 2050 mientras España se cierra a esta opción
La Comisión Europea estima aumentar la capacidad nuclear instalada y subraya la importancia de esta fuente energética para la transición verde.
Publicado: 13 de junio de 2025, 19:25
La Comisión Europea ha anunciado que los Estados miembros de la Unión Europea planean invertir un total de 241.000 millones de euros en energía nuclear hasta el año 2050, de los cuales 205.000 millones se destinarán a la construcción de nuevos reactores a gran escala y 36.000 millones a la ampliación de la vida útil de los reactores existentes. Esta decisión busca diversificar el sistema energético de la UE y reducir la dependencia de fuentes externas, especialmente en el contexto de tensiones con Rusia.
El comisario europeo de Energía, Dan Jørgensen, ha expresado la necesidad de aumentar la capacidad nuclear instalada en la UE de 98 GWe actuales a 109 GWe en 2050, considerando la energía nuclear como parte esencial de una estrategia energética que complemente las energías renovables. A pesar de esta perspectiva, España continúa con su plan de cerrar centrales nucleares, reflejando así un contraste significativo con la postura de Bruselas, que visualiza la energía nuclear como un importante estabilizador del suministro energético.
La Comisión también ha enfatizado la necesidad de invertir en nuevas tecnologías nucleares y anticipa que para 2040, el 90% de la electricidad generada en la UE provendrá de fuentes descarbonizadas, donde la energía nuclear jugará un papel clave. Este debate sobre la energía nuclear y las estrategias nacionales seguirá siendo relevante entre los países miembros de la UE en el futuro.
El comisario europeo de Energía, Dan Jørgensen, ha expresado la necesidad de aumentar la capacidad nuclear instalada en la UE de 98 GWe actuales a 109 GWe en 2050, considerando la energía nuclear como parte esencial de una estrategia energética que complemente las energías renovables. A pesar de esta perspectiva, España continúa con su plan de cerrar centrales nucleares, reflejando así un contraste significativo con la postura de Bruselas, que visualiza la energía nuclear como un importante estabilizador del suministro energético.
La Comisión también ha enfatizado la necesidad de invertir en nuevas tecnologías nucleares y anticipa que para 2040, el 90% de la electricidad generada en la UE provendrá de fuentes descarbonizadas, donde la energía nuclear jugará un papel clave. Este debate sobre la energía nuclear y las estrategias nacionales seguirá siendo relevante entre los países miembros de la UE en el futuro.