Progresista 56.3%Conservador 43.8%

La Unión Europea busca una solución financiera urgente para apoyar a Ucrania con hasta 136.000 millones de euros hasta 2027.

La Comisión Europea presenta tres alternativas de financiación en un contexto de urgencia por la guerra con Rusia y obstáculos burocráticos.

Publicado: 17 de noviembre de 2025, 21:04

En medio de la crisis provocada por la invasión rusa, Ucrania se enfrenta a la necesidad urgente de financiación, estimada en casi 136.000 millones de euros para cubrir sus requerimientos macrofinancieros y militares hasta 2027, según cálculos de la Comisión Europea. La presidenta del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, ha destacado que los primeros fondos deben estar disponibles para la próxima primavera. Sin embargo, la búsqueda de aprobación por parte de Bélgica para utilizar activos rusos congelados como parte de una solución ha conducido a un estancamiento significativo, dado que el país alberga la mayor parte de dichos activos.

La carta de von der Leyen a los líderes de los Estados miembros presenta tres opciones principales para financiar la ayuda. La primera opción sugiere que los Estados miembros realicen contribuciones voluntarias en función de su renta nacional bruta. Esto podría generar hasta 45.000 millones de euros anuales en subvenciones para Ucrania durante los años 2026 y 2027, aunque esto implicaría entre el 0,16 % y el 0,27 % del PIB nacional por año para cada país contribuyente, lo que podría afectar sustancialmente los presupuestos. La segunda opción considera la emisión conjunta de deuda por parte de la UE, lo cual permitiría que los recursos generados se utilicen para otorgar un préstamo sin intereses a Ucrania. Sin embargo, esta alternativa podría requerir unanimidad entre los países, lo que presenta un desafío significativo debido a las diferentes posturas fiscales entre los Estados miembros.

Finalmente, la tercera alternativa contempla un 'préstamo de reparación' que usaría los rendimientos de los activos rusos congelados, pero enfrenta las reiteradas reticencias de Bélgica. Es crucial que la UE encuentre una resolución antes de finalizar el año para que los pagos puedan comenzar en el segundo trimestre de 2026, facilitando así la supervivencia de Ucrania en un contexto donde se estima que necesita entre 135.700 millones de euros en apoyo fiscal y militar en el mismo periodo.