Progresista 24.2%Conservador 75.8%
La Unión Europea avanza en la regulación para proteger a los menores en redes sociales con propuestas de edad mínima
El Parlamento Europeo y ministros de la UE discuten restricciones sobre el acceso de menores a plataformas digitales.
Publicado: 16 de octubre de 2025, 19:49
El Parlamento Europeo ha presentado una recomendación para prohibir el acceso de menores de 13 años a las redes sociales, sugiriendo que la edad mínima para acceder a estas plataformas se extienda hasta los 16 años si el menor no cuenta con el consentimiento parental. Esta recomendación ha obtenido 32 votos a favor, 5 en contra y 9 abstenciones en la Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor, aunque aún debe ser ratificada en el pleno de la Eurocámara programado para la próxima semana en Estrasburgo.
Los eurodiputados han manifestado su preocupación por la inacción de las grandes plataformas en la protección de los menores y han resaltado los riesgos de salud mental y adicción que conllevan la exposición a contenidos nocivos en las redes sociales. En este contexto, también se ha instado a una aplicación más efectiva de la Ley de Servicios Digitales (DSA), donde se propusieron multas y represalias para aquellas plataformas que no cumplan con las normativas.
Por otro lado, en una reciente cumbre de ministros de la Unión Europea, se discutió el plan danés que, aunque no propone prohibiciones estrictas, establece la necesidad de medidas más robustas para proteger a los niños en internet. Con 25 de los 27 Estados miembros de la UE apoyando la necesidad de una edad mínima digital, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se ha comprometido a impulsar estudios sobre las mejores prácticas que estén en línea con las regulaciones de otros países, como Australia.
Los eurodiputados han manifestado su preocupación por la inacción de las grandes plataformas en la protección de los menores y han resaltado los riesgos de salud mental y adicción que conllevan la exposición a contenidos nocivos en las redes sociales. En este contexto, también se ha instado a una aplicación más efectiva de la Ley de Servicios Digitales (DSA), donde se propusieron multas y represalias para aquellas plataformas que no cumplan con las normativas.
Por otro lado, en una reciente cumbre de ministros de la Unión Europea, se discutió el plan danés que, aunque no propone prohibiciones estrictas, establece la necesidad de medidas más robustas para proteger a los niños en internet. Con 25 de los 27 Estados miembros de la UE apoyando la necesidad de una edad mínima digital, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se ha comprometido a impulsar estudios sobre las mejores prácticas que estén en línea con las regulaciones de otros países, como Australia.