Progresista 82.86%Conservador 17.14%
La Unión Europea avanza en la creación de un muro antidrones y el aumento de la financiación para Ucrania ante la amenaza rusa
La cumbre en Copenhague centró sus discusiones en el rearme y la necesidad de una respuesta sólida a las agresiones de Moscú.
Publicado: 2 de octubre de 2025, 12:33
En la reciente cumbre informal de la Unión Europea (UE) celebrada en Copenhague, los líderes europeos abordaron la creciente amenaza de Rusia y la necesidad de reforzar la defensa común, centrando sus esfuerzos en la creación de un sistema antidrones y la financiación para Ucrania. La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, destacó la urgencia de establecer un 'muro antidrones' que sea capaz de detectar y neutralizar vehículos aéreos no tripulados, un proyecto que se alinea con la creciente preocupación por las incursiones rusas en el espacio aéreo de sus estados miembros. La propuesta fue recibida con entusiasmo por los principales fabricantes de defensa del continente, quienes consideran que este plan es una respuesta necesaria ante el aumento de amenazas en la región.
Durante la reunión, se expusieron las propuestas de la Comisión Europea, que busca establecer un sistema integral de defensa mediante el desarrollo de capacidades tecnológicas avanzadas. Entre estas propuestas se incluyen iniciativas colaborativas con empresas como Saab, que ha expresado su disposición a colaborar en este esfuerzo europeo para enfrentar la creciente amenaza de los drones. Estos esfuerzos son necesarios a la luz de recientes incidentes que llevaron a la violación del espacio aéreo de Polonia, Estonia y Dinamarca. Los líderes coincidieron en que Ucrania no sólo necesita respaldo material sino que su resistencia se ha vuelto crucial para la seguridad europea, aunque hay divisiones significativas sobre el aumento del gasto militar, particularmente entre países del este y del sur.
Líderes como Emmanuel Macron enfatizaron que Europa debe estar unida ante la amenaza, destacando que si Ucrania cae, Europa también fracasa. En la cumbre, los líderes de la UE expresaron su completo apoyo a los proyectos prioritarios que reforzarán la seguridad de Europa, incluida la vigilancia del flanco oriental y el uso de activos rusos congelados para ayudar a Ucrania financieramente. El horizonte de 2030 se plantea como una meta crítica para la UE, requiriendo una respuesta decidida ante la agresión de Moscú, y los debates en Copenhague abren la puerta para una estrategia de defensa común que podría redefinir las capacidades militares de Europa en las próximas décadas. Sin embargo, la propuesta también ha suscitado reticencias en algunos países del sur, que se resisten a un mayor gasto militar, argumentando que la amenaza no les afecta de manera tan inmediata.
Durante la reunión, se expusieron las propuestas de la Comisión Europea, que busca establecer un sistema integral de defensa mediante el desarrollo de capacidades tecnológicas avanzadas. Entre estas propuestas se incluyen iniciativas colaborativas con empresas como Saab, que ha expresado su disposición a colaborar en este esfuerzo europeo para enfrentar la creciente amenaza de los drones. Estos esfuerzos son necesarios a la luz de recientes incidentes que llevaron a la violación del espacio aéreo de Polonia, Estonia y Dinamarca. Los líderes coincidieron en que Ucrania no sólo necesita respaldo material sino que su resistencia se ha vuelto crucial para la seguridad europea, aunque hay divisiones significativas sobre el aumento del gasto militar, particularmente entre países del este y del sur.
Líderes como Emmanuel Macron enfatizaron que Europa debe estar unida ante la amenaza, destacando que si Ucrania cae, Europa también fracasa. En la cumbre, los líderes de la UE expresaron su completo apoyo a los proyectos prioritarios que reforzarán la seguridad de Europa, incluida la vigilancia del flanco oriental y el uso de activos rusos congelados para ayudar a Ucrania financieramente. El horizonte de 2030 se plantea como una meta crítica para la UE, requiriendo una respuesta decidida ante la agresión de Moscú, y los debates en Copenhague abren la puerta para una estrategia de defensa común que podría redefinir las capacidades militares de Europa en las próximas décadas. Sin embargo, la propuesta también ha suscitado reticencias en algunos países del sur, que se resisten a un mayor gasto militar, argumentando que la amenaza no les afecta de manera tan inmediata.