Progresista 80%Conservador 20%
La ultraderecha se moviliza en Ferraz exigiendo la dimisión de Pedro Sánchez tras la crisis en el PSOE
Bajo el lema 'Sánchez dimite ya', manifestantes se congregan en la sede del PSOE con el apoyo de líderes ultraderechistas.
Publicado: 12 de junio de 2025, 19:57
La sede del PSOE en la calle Ferraz se ha convertido en el epicentro de una movilización de la ultraderecha española, que reclama la dimisión del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tras la dimisión de Santos Cerdán, secretario de Organización del partido, vinculada a un informe de la UCO que documenta presuntos actos de corrupción en las primarias socialistas de 2014. Esta protesta, convocada bajo el lema 'Sánchez dimite ya', refleja la explotación de la crisis interna del PSOE por parte de la ultraderecha para movilizar a sus seguidores.
Pedro Sánchez ha respondido a esta situación prometiendo una auditoría externa de las cuentas del PSOE y reconociendo errores en su confianza hacia su ahora excolega, aunque esto no ha calmado las exigencias de la ultraderecha. Líderes como Santiago Abascal de Vox han instado a los ciudadanos a exigir una moción de censura contra Sánchez, señalando que la situación es crítica y vinculada a la desconfianza pública que genera la presunta corrupción. Las declaraciones de Félix Bolaños, ministro de la Presidencia, enfatizan que la UCO no presenta indicios de financiación ilegal del PSOE, pero esto no ha detenido las protestas.
La atmósfera en Ferraz es tensa, con una presencia policial notable dado el historial de episodios conflictivos en manifestaciones anteriores. La movilización tiene lugar en un contexto de inestabilidad política marcado por la reciente dimisión de Santos Cerdán, quien, según el informe de la UCO, estaba involucrado en presuntos cobros ilegales relacionados con adjudicaciones de obras. El daño político a Sánchez se intensifica, y la próxima reunión del Comité Federal del PSOE, programada para el 5 de julio, anticipa cambios significativos en la cúpula del partido. Además, se ha informado que la crisis ha afectado a las relaciones del Gobierno con sus socios parlamentarios, que demandan una respuesta contundente y un nuevo acuerdo sobre transparencia y regeneración democrática, mientras el PSOE intenta separar la situación interna de las responsabilidades del Gobierno.
Pedro Sánchez ha respondido a esta situación prometiendo una auditoría externa de las cuentas del PSOE y reconociendo errores en su confianza hacia su ahora excolega, aunque esto no ha calmado las exigencias de la ultraderecha. Líderes como Santiago Abascal de Vox han instado a los ciudadanos a exigir una moción de censura contra Sánchez, señalando que la situación es crítica y vinculada a la desconfianza pública que genera la presunta corrupción. Las declaraciones de Félix Bolaños, ministro de la Presidencia, enfatizan que la UCO no presenta indicios de financiación ilegal del PSOE, pero esto no ha detenido las protestas.
La atmósfera en Ferraz es tensa, con una presencia policial notable dado el historial de episodios conflictivos en manifestaciones anteriores. La movilización tiene lugar en un contexto de inestabilidad política marcado por la reciente dimisión de Santos Cerdán, quien, según el informe de la UCO, estaba involucrado en presuntos cobros ilegales relacionados con adjudicaciones de obras. El daño político a Sánchez se intensifica, y la próxima reunión del Comité Federal del PSOE, programada para el 5 de julio, anticipa cambios significativos en la cúpula del partido. Además, se ha informado que la crisis ha afectado a las relaciones del Gobierno con sus socios parlamentarios, que demandan una respuesta contundente y un nuevo acuerdo sobre transparencia y regeneración democrática, mientras el PSOE intenta separar la situación interna de las responsabilidades del Gobierno.