Progresista 50.8%Conservador 49.2%
La ultraderecha irrumpe en Japón: Sanseito, el ‘Trump japonés’, desafía al establecimiento político con un mensaje populista.
Con un sorprendente aumento de escaños, el partido Sanseito liderado por Sohei Kamiya se posiciona como una nueva voz en la política japonesa.
Publicado: 21 de julio de 2025, 19:27
En unas elecciones recientes, el partido ultraderechista Sanseito ha logrado un notable ascenso al obtener 14 escaños, posicionándose como la tercera fuerza de la oposición en Japón. Esta formación, encabezada por Sohei Kamiya, un exgerente de supermercado, ha capturado la atención de numerosos votantes descontentos con el actual panorama político. Desde su fundación en 2020, Sanseito ha promovido un discurso antiinmigración y nacionalista, inspirándose en el enfoque populista de figuras internacionales como Donald Trump.
La situación política japonesa ha estado marcada por el descontento hacia la coalición gobernante, liderada por el Partido Liberal Democrático (PLD). La reciente derrota electoral del PLD ha dejado al primer ministro Shigeru Ishiba lidiando con una creciente crisis de confianza. Sanseito ha capitalizado este descontento a través de un mensaje que resuena especialmente entre los jóvenes, y su lema “Japón primero” se ha convertido en un grito de guerra que evoca preocupaciones sobre la inmigración y el malestar económico.
El auge de Sanseito no está exento de críticas, con observadores advirtiendo que estas tendencias populistas podrían llevar a un cambio en la política nipona hacia una mayor introspección y rechazo al pluralismo. La reciente debacle electoral del PLD, junto con el ascenso de Sanseito, pone de manifiesto un periodo de transición que podría redefinir la dirección futura del país.
La situación política japonesa ha estado marcada por el descontento hacia la coalición gobernante, liderada por el Partido Liberal Democrático (PLD). La reciente derrota electoral del PLD ha dejado al primer ministro Shigeru Ishiba lidiando con una creciente crisis de confianza. Sanseito ha capitalizado este descontento a través de un mensaje que resuena especialmente entre los jóvenes, y su lema “Japón primero” se ha convertido en un grito de guerra que evoca preocupaciones sobre la inmigración y el malestar económico.
El auge de Sanseito no está exento de críticas, con observadores advirtiendo que estas tendencias populistas podrían llevar a un cambio en la política nipona hacia una mayor introspección y rechazo al pluralismo. La reciente debacle electoral del PLD, junto con el ascenso de Sanseito, pone de manifiesto un periodo de transición que podría redefinir la dirección futura del país.