Progresista 85.7%Conservador 14.3%

La UE y Ucrania exigen un alto el fuego antes de las negociaciones de paz entre Trump y Putin en Alaska

Los líderes europeos, salvo Hungría, piden que cualquier acuerdo de paz respete la integridad territorial de Ucrania.

Publicado: 12 de agosto de 2025, 11:53

La inminente cumbre entre Donald Trump y Vladimir Putin ha despertado preocupaciones en líderes internacionales y eurodiputados respecto a la guerra en Ucrania. **El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha denunciado que Rusia está intensificando su ofensiva en el este de Ucrania y preparando nuevas acciones militares, dificultando aún más la posibilidad de un alto el fuego y una paz duradera**. Veintiséis líderes de la UE han emitido una declaración exigiendo que cualquier negociación significativa solo se lleve a cabo tras un alto el fuego por parte de Rusia. **En su declaración, subrayan que el pueblo ucraniano debe tener libertad para decidir su futuro y que las negociaciones solo pueden ocurrir en el contexto de una reducción de hostilidades**.

Zelenski ha enfatizado la importancia de la participación de Ucrania en las conversaciones de paz, afirmando que su futuro no puede decidirse sin su inclusión. Además, ha habido críticas a la postura de Hungría, que se ha desmarcado del consenso europeo, calificando las exigencias de alto el fuego como una intervención inaceptable. **Recientemente, Zelenski ha agradecido a los líderes europeos su apoyo claro hacia la independencia y la integridad territorial de Ucrania**. Trump ha mencionado que, según las propuestas de Putin, un intercambio territorial podría ser necesario para alcanzar un acuerdo, generando alarma en Kiev.

La declaración de la UE, respaldada por Zelenski, subraya que la defensa de la integridad territorial de Ucrania es crucial para la seguridad europea. **Con la cumbre en Alaska a la vista, la comunidad internacional busca un consenso para detener las hostilidades y respetar las leyes internacionales**. Sin embargo, aún no hay señales de que Rusia se esté preparando para un alto el fuego, según lo indicado por el propio Zelenski. **El ejército ucraniano ha informado sobre incursiones rusas cada vez más agresivas, especialmente en el área de Pokrovsk**, lo que añade gravedad a la situación.

**Mientras tanto, varios analistas advierten que los movimientos militares de Rusia pueden estar diseñados para ganar condiciones de negociación más ventajosas antes de la cumbre**. A medida que la fecha se acerca, las tensiones aumentan, y la comunidad internacional observa con temor los posibles desarrollos de esta reunión crucial. Se espera que los líderes europeos continúen presionando por un consenso que no solo asegure la paz en Ucrania, sino que también respete sus derechos soberanos en el camino hacia una solución duradera.