Progresista 75.2%Conservador 24.8%

La UE y EEUU intensifican sanciones contra Rusia mientras la cumbre entre Trump y Putin se disuelve

La UE busca aumentar su apoyo a Ucrania y sancionar a Moscú en la cumbre de este jueves, tras cancelar Donald Trump su reunión con Putin.

Publicado: 23 de octubre de 2025, 06:41

En un contexto de creciente tensión y conflictos en Ucrania, la Unión Europea y Estados Unidos han intensificado sus esfuerzos para presionar a Rusia, anunciando nuevas sanciones justo después de que la reunión prevista entre Donald Trump y Vladimir Putin fuera cancelada. Este movimiento subraya la incertidumbre en la política internacional sobre la guerra en Ucrania y el rol fluctuante de Estados Unidos en la región.

El presidente del Consejo Europeo, António Costa, ha reafirmado el compromiso de la UE con Ucrania, anunciando el 19º paquete de sanciones contra Rusia, que incluye prohibiciones a importaciones de gas natural licuado (GNL) y restricciones a la flota rusa. Este paquete también propone un veto progresivo a las importaciones de GNL ruso que entra en vigor a partir de enero de 2027 para contratos a largo plazo, un adelanto de un año respecto a lo previsto inicialmente. Además, se han sancionado 45 nuevas empresas involucradas en la evasión de sanciones, incluidas varias de China e India. A pesar de las dificultades legales que conlleva el uso de fondos rusos congelados para ayudar a Ucrania, se espera que esto dé apoyo a sus esfuerzos en medio de la crisis.

Mientras tanto, en EE.UU., el secretario del Tesoro, Scott Bessent, ha anunciado un incremento en las sanciones a las principales petroleras rusas, incluyendo a Lukoil y Rosneft, en respuesta a la falta de compromiso por parte de Rusia en el proceso de paz y como medida de presión tras la cancelación de la cumbre. Esta acción se considera fundamental dado que Trump sugiere que la presión económica es esencial para lograr un acuerdo de paz. La embajadora ucraniana en Washington, Olga Stefanishyna, ha celebrado estas sanciones, enfatizando que la presión internacional es clave para frenar las acciones hostiles del Kremlin. En sus declaraciones, ha reiterado la necesidad de recibir misiles de largo alcance de los Estados Unidos para ayudar a Ucrania.

Sin embargo, el Kremlin ha mostrado poca disposición a negociar, complicando tanto a EE.UU. como a la UE en su relación y respuesta a Rusia. En el marco de las nuevas sanciones, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, quien estuvo presente en la cumbre de líderes europeos el mismo día, ha declarado que la intensificación de las sanciones es un paso crucial y esencial para Ucrania, ya que permite fortalecer la presión sobre Moscú. Zelenski añadió que la lucha contra el Kremlin continúa, solicitando un mayor compromiso por parte de Occidente para asegurar que Rusia detenga su agresión militar, que ha resultado en bombardeos indiscriminados sobre civiles, incluyendo ataques a guarderías y escuelas.

El ministro de Exteriores danés, Lars Lokke Rasmussen, ha señalado que este paquete de sanciones representa un gran avance en la unidad transatlántica frente a la agresión de Rusia. En tanto, los líderes europeos discutirán el uso de activos rusos congelados como una posible fuente de financiación para Ucrania durante el conflicto, apuntando a un apoyo financiero sostenido para el país invadido. Este apoyo financiero es crucial en un momento en el que se prevé que las necesidades presupuestarias y militares de Ucrania para 2026 y 2027 ascienden a alrededor de 153.000 millones de dólares, lo cual implica un esfuerzo coordinado y continuo de la comunidad internacional para contrarrestar la agresión rusa.