Progresista 82.35%Conservador 17.65%
La UE y EE.UU. alcanzan un acuerdo comercial que impone un arancel del 15% a productos europeos y compromete inversiones millonarias
La medida, que evita una guerra comercial inminente, ha generado reacciones mixtas en Europa, resaltando tanto la necesidad de estabilidad como las críticas de cesión ante EE.UU.
Publicado: 28 de julio de 2025, 11:45
Este domingo, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciaron un acuerdo comercial que impondrá un arancel del 15% a las exportaciones de la Unión Europea hacia América, evitando así la amenaza de un incremento a un 30%. El acuerdo se considera uno de los más significativos entre estas dos potencias económicas y establece compromisos de la UE para comprar energía estadounidense y realizar inversiones directas en territorio americano, buscando reducir la dependencia del gas ruso.
El comisario de Comercio, Maros Sefcovic, defendió el pacto, señalando que es el mejor resultado posible en circunstancias complicadas. Asimismo, el acuerdo incluye un compromiso de la UE de adquirir energía estadounidense por valor de aproximadamente 750.000 millones de dólares y otros 600.000 millones en inversiones directas en EE.UU. A pesar de la celebración de algunos líderes europeos, el pacto ha generado críticas. El canciller alemán, Friedrich Merz, aplaudió la estabilidad que aportará, mientras que el primer ministro belga, Bart De Wever, expresó preocupaciones sobre los aranceles y las cuestiones sin resolver. Las críticas provienen de sectores políticos y económicos, con algunos calificando el acuerdo como una "derrota geopolítica".
Desde la Casa Blanca, se ha descrito el acuerdo como un "día histórico" para el comercio estadounidense, y el secretario de Comercio, Howard Lutnick, destacó que permitirá la introducción de estándares industriales de EE.UU. en el bloque comunitario, fortaleciendo así los vínculos económicos durante décadas. Además, aseguró que alrededor del 70% de las exportaciones europeas estarán sujetas al incremento del 15% en aranceles. El acuerdo, que entrará en vigor el 1 de agosto, permitirá que ambas partes se reúnan en 18 meses para evaluar su impacto y realizar ajustes si es necesario.
El comisario de Comercio, Maros Sefcovic, defendió el pacto, señalando que es el mejor resultado posible en circunstancias complicadas. Asimismo, el acuerdo incluye un compromiso de la UE de adquirir energía estadounidense por valor de aproximadamente 750.000 millones de dólares y otros 600.000 millones en inversiones directas en EE.UU. A pesar de la celebración de algunos líderes europeos, el pacto ha generado críticas. El canciller alemán, Friedrich Merz, aplaudió la estabilidad que aportará, mientras que el primer ministro belga, Bart De Wever, expresó preocupaciones sobre los aranceles y las cuestiones sin resolver. Las críticas provienen de sectores políticos y económicos, con algunos calificando el acuerdo como una "derrota geopolítica".
Desde la Casa Blanca, se ha descrito el acuerdo como un "día histórico" para el comercio estadounidense, y el secretario de Comercio, Howard Lutnick, destacó que permitirá la introducción de estándares industriales de EE.UU. en el bloque comunitario, fortaleciendo así los vínculos económicos durante décadas. Además, aseguró que alrededor del 70% de las exportaciones europeas estarán sujetas al incremento del 15% en aranceles. El acuerdo, que entrará en vigor el 1 de agosto, permitirá que ambas partes se reúnan en 18 meses para evaluar su impacto y realizar ajustes si es necesario.