Progresista 56.7%Conservador 43.3%
La UE y China buscan reequilibrar sus relaciones en cumbre marcada por tensiones comerciales y 50 años de diplomacia
Durante la cumbre en Pekín, Ursula von der Leyen y António Costa abogaron por soluciones reales ante el creciente déficit comercial y la influencia de Trump.
Publicado: 24 de julio de 2025, 12:40
Este jueves, en Pekín, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, António Costa, se reunieron con líderes chinos para conmemorar el 50 aniversario de las relaciones diplomáticas entre la Unión Europea y China. Sin embargo, el encuentro culminó en una atmósfera de reproches y tensiones, reflejando los desacuerdos que afectan a la relación bilateral. Von der Leyen destacó que el déficit comercial supera los 300.000 millones de euros, insistiendo en la necesidad de 'reequilibrar' la relación, a lo que los líderes chinos respondieron con frialdad.
Xi Jinping defendió la cooperación y sugirió que las tensiones son causadas por factores externos, incluida la influencia de Estados Unidos y la guerra en Ucrania. La cumbre fue vista como una oportunidad para mejorar las dinámicas comerciales, pero concluyó sin acuerdos concretos, limitándose a una declaración sobre la cooperación en cambio climático. Temas como el dumping en el sector automotriz y la colaboración de China con Rusia también fueron discutidos, exacerbando las tensiones.
A pesar de que la cumbre marcó un punto de inflexión en la relación bilateral, son evidentes las diferencias que persisten, y ambas partes deben trabajar más para resolver los desacuerdos y mantener una relación comercial viable y constructiva en el futuro.
Xi Jinping defendió la cooperación y sugirió que las tensiones son causadas por factores externos, incluida la influencia de Estados Unidos y la guerra en Ucrania. La cumbre fue vista como una oportunidad para mejorar las dinámicas comerciales, pero concluyó sin acuerdos concretos, limitándose a una declaración sobre la cooperación en cambio climático. Temas como el dumping en el sector automotriz y la colaboración de China con Rusia también fueron discutidos, exacerbando las tensiones.
A pesar de que la cumbre marcó un punto de inflexión en la relación bilateral, son evidentes las diferencias que persisten, y ambas partes deben trabajar más para resolver los desacuerdos y mantener una relación comercial viable y constructiva en el futuro.