Progresista 100%Conservador 0%

La UE se divide entre negociación y represalias frente a la amenaza de aranceles del 30% de Trump

Mientras algunos países abogan por intensificar las negociaciones, otros consideran necesario mostrar firmeza ante las presiones económicas de Estados Unidos.

Publicado: 15 de julio de 2025, 06:53

La amenaza de Donald Trump de imponer un arancel del 30% a todas las importaciones desde la Unión Europea ha generado un intenso debate y división entre los Estados miembros del bloque comunitario, que buscan la mejor forma de responder a esta acción que podría alterar gravemente su comercio con Estados Unidos.

El comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, ha subrayado que un arancel del 30% sería "prohibitivo" y afectaría de manera significativa la relación comercial entre la UE y Estados Unidos. A pesar de la presión y las tensiones generadas por la misiva de Trump, la mayoría de los miembros de la UE, incluyendo a países como Alemania e Italia, parecen favorecer una estrategia de negociación, buscando llegar a un acuerdo que evite una guerra comercial.

Sin embargo, otros países, principalmente Francia, han comenzado a presionar para cambiar esa estrategia de "cabeza fría". La situación es cada vez más crítica, y con los días contados para el 1 de agosto, la presión aumenta sobre los líderes europeos para que logren un consenso sobre la respuesta que darán a la amenaza de Trump, conscientes de que una guerra comercial podría tener repercusiones negativas para ambas partes.