Progresista 50%Conservador 50%

La UE propone una lista de países "seguros" para el retorno de migrantes irregulares

Marruecos y Colombia se suman a la lista que incluye a otros cinco países, en un intento por acelerar el proceso de deportación.

Publicado: 16 de abril de 2025, 17:38

La Comisión Europea ha presentado una lista de siete países que considera "seguros" para el retorno de migrantes irregulares, lo que despierta tanto el interés de los gobiernos europeos como la preocupación de diversas organizaciones de derechos humanos. En esta lista se encuentran Marruecos, Colombia, Bangladesh, Egipto, India, Túnez y Kosovo. La decisión de calificar a estos países como "seguros" facilitará la repatriación de migrantes que llegan a la Unión Europea (UE) desde esos orígenes, limitando sus oportunidades de obtener asilo.

El contexto de esta propuesta se enmarca dentro del Pacto Europeo de Migración y Asilo, cuyo objetivo es reformar el sistema actual de gestión de la migración en la UE. Se espera que algún aspecto de este pacto entre en vigor antes de la fecha prevista para junio de 2026, y se señala que la lista será dinámica, lo que significa que puede ser revisada o ampliada con el tiempo según las circunstancias de cada país. Las propuestas de Bruselas incluyen velocidades en el procesamiento de solicitudes de asilo, particularmente para aquellos provenientes de países donde la tasa de aceptación de refugios es inferior al 20%.

La reacción de algunos gobiernos ha sido positiva, como el del ministro del Interior italiano, Matteo Piantedosi, quien ha celebrado la medida como un éxito del gobierno de Giorgia Meloni. Por otro lado, la crítica ha venido de agrupaciones civiles que insisten en que este enfoque podría resultar en violaciones de derechos humanos, dado que varios de los países identificados han sido acusados de no cumplir con estándares internacionales en el trato de migrantes. La coordinación entre la Comisión Europea y los Estados miembros es fundamental para la implementación de estas políticas, subrayando la complejidad del desafío migratorio que enfrenta el bloque europeo.