Progresista 71.9%Conservador 28.1%

La UE prohíbe el uso de sustancias tóxicas en esmaltes para uñas, generando un cambio en la industria cosmética.

La prohibición de TPO y DMTA entra en vigor y afecta tanto a la venta como al uso de productos cosméticos.

Publicado: 2 de septiembre de 2025, 19:44

A partir del 1 de septiembre de 2025, la Unión Europea ha implementado una prohibición significativa sobre la comercialización y uso de dos sustancias tóxicas presentes en esmaltes y geles semipermanentes para uñas: el óxido de difenilfosfina (TPO) y el dimetil-p-toluidina (DMTA). Estas sustancias fueron clasificadas como "carcinógenas, mutágenas o tóxicas para la reproducción" (CMR), lo que ha llevado a la comunidad científica y a las autoridades sanitarias a alertar sobre sus riesgos para la salud humana.

Se considera que tanto el TPO como el DMTA son disruptores endocrinos y potencialmente peligrosos para la fertilidad. Tras la evidencia científica que respalda estos efectos nocivos, la Comisión Europea aprobó el Reglamento que prohíbe el uso de estos compuestos en productos cosméticos, afectando tanto a su venta como a su aplicación en salones de belleza y uso personal.

Desde la entrada en vigor de esta normativa, los profesionales del sector estético, incluidos salones de uñas y manicuristas, han comenzado un proceso de renovación de inventarios. Los productos que contengan TPO y DMTA no podrán ser comercializados ni utilizados, lo que implica una adaptación considerable por parte de la industria. Muchos negocios están buscando alternativas más seguras, y algunos fabricantes ya están trabajando en la eliminación de estos compuestos de sus fórmulas para cumplir con la normativa UE.