Progresista 76.25%Conservador 23.75%

La UE no alcanza un acuerdo para financiar a Ucrania con activos rusos congelados en medio de la resistencia belga

Durante la cumbre del Consejo Europeo, Bélgica bloqueó el uso de estos fondos, lo que dejó a Zelenski sin el apoyo esperado.

Publicado: 24 de octubre de 2025, 12:15

En la reciente cumbre del Consejo Europeo, los líderes de la Unión Europea se encontraron con un impasse respecto al uso de los activos rusos congelados como fuente de financiamiento para Ucrania. A pesar de las necesidades financieras urgentes de Ucrania, la resistencia del primer ministro belga, Bart De Wever, impidió que se aprobara el plan que proponía utilizar hasta 140.000 millones de euros provenientes de estos activos. El primer ministro De Wever llegó a la cumbre exigiendo garantías sobre la legalidad del uso de estos fondos y protección ante posibles represalias por parte de Rusia.

Bélgica, que alberga a Euroclear, la institución financiera encargada de los activos, insistió en que su apoyo dependería de unas condiciones que aseguran la protección del país contra cualquier tipo de represalia. Esta postura firme fue determinante en la cumbre, donde otros líderes esperaban que se alcanzara un consenso para respaldar una propuesta que permitiera a la Comisión Europea presentar un marco legal para el préstamo. Sin embargo, el Banco Central Europeo también había advertido que cualquier uso indebido de los activos podría socavar la credibilidad del euro y la estabilidad financiera del bloque.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, asistió a la cumbre con grandes esperanzas de que la UE aprobara el uso de estos activos y subrayó que necesita fondos urgentes de aquí a la primavera de 2026 para mantener la defensa de su país. Esta necesidad fue también enfatizada por el Fondo Monetario Internacional, que estima que Ucrania requerirá alrededor de 130.000 millones de euros para 2026-2027. Sin embargo, De Wever insistió en que su apoyo dependería de garantías sólidas respecto a que otros miembros de la UE compartirían el riesgo de represalias rusas. Se espera que el tema continúe siendo discutido en la próxima reunión programada para diciembre, donde los líderes europeos han encargado a la Comisión Europea que presente propuestas concretas para respaldar a Ucrania en su esfuerzo bélico.