Progresista 100%Conservador 0%

La UE analiza su estrategia ante los aranceles de Trump mientras busca un acuerdo antes del 1 de agosto

Los ministros de Comercio se reúnen para evaluar las represalias a los aranceles de Estados Unidos y la necesidad de un compromiso negociado.

Publicado: 14 de julio de 2025, 06:43

La Unión Europea se enfrenta a un importante desafío comercial ante la reciente imposición de aranceles del 30% a productos europeos por parte de Estados Unidos. A medida que se aproxima el 1 de agosto, la fecha límite impuesta por Washington para llegar a un acuerdo, los veintisiete países europeos están en plena evaluación de su estrategia. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha expresado la firme intención de la UE de optar por una solución negociada, decidida a suspender por ahora las represalias anunciadas anteriormente.

Durante una ceremonia de firma de un acuerdo comercial con Indonesia, von der Leyen reiteró que el bloque está preparado para responder "con contramedidas si fuera necesario", aunque este no sea el camino que deseen tomar. Hasta el momento, la UE ha creado paquetes de contramedidas pero ha decidido no activarlos mientras exista la posibilidad de negociación con Estados Unidos. La primera ronda de aranceles europeos sobre productos estadounidenses, que equivalen a un valor de 21.000 millones de euros, permanece congelada hasta el 1 de agosto, lo que demuestra la disposición de Bruselas para abrir camino al diálogo comercial.

En cuanto a las discusiones internas, un encuentro excepcional de los ministros de Comercio de la UE se llevará a cabo, donde se evaluarán tanto los aranceles de Trump como las tensiones con China. Los ministros reafirmaron que es fundamental seguir adelante con el diálogo mientras se siguen considerando las contramedidas como una última opción. A pesar de la llamada a negociar, las exportaciones europeas a Estados Unidos continúan gravadas con aranceles significativos. Esto incluye revisiones sobre el tratado con Mercosur y la necesidad de acuerdos similares con otras naciones para diversificar las relaciones comerciales.