Progresista 86.67%Conservador 13.33%

La UE analiza su estrategia ante los aranceles de Trump mientras busca un acuerdo antes del 1 de agosto

Los ministros de Comercio se reúnen para evaluar las represalias a los aranceles de Estados Unidos y la necesidad de un compromiso negociado.

Publicado: 14 de julio de 2025, 06:43

La Unión Europea se enfrenta a un importante desafío comercial ante la reciente imposición de aranceles del 30% a productos europeos por parte de Estados Unidos. A medida que se aproxima el 1 de agosto, la fecha límite impuesta por Washington para llegar a un acuerdo, los veintisiete países europeos están en plena evaluación de su estrategia. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha expresado la firme intención de la UE de optar por una solución negociada, decidida a suspender por ahora las represalias anunciadas anteriormente.

Durante una ceremonia de firma de un acuerdo comercial con Indonesia, von der Leyen reiteró que el bloque está preparado para responder "con contramedidas si fuera necesario", aunque este no sea el camino que deseen tomar. Hasta el momento, la UE ha creado paquetes de contramedidas pero ha decidido no activarlos mientras exista la posibilidad de negociación con Estados Unidos. La primera ronda de aranceles europeos sobre productos estadounidenses, que equivalen a un valor de 21.000 millones de euros, permanece congelada hasta el 1 de agosto, lo que demuestra la disposición de Bruselas para abrir camino al diálogo comercial.

En cuanto a las discusiones internas, un encuentro excepcional de los ministros de Comercio de la UE se llevará a cabo, donde se evaluarán tanto los aranceles de Trump como las tensiones con China. El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha abogado por "empujar" para llegar a un acuerdo que resuelva la guerra arancelaria lanzada por Estados Unidos. Admitió la importancia de "no ser ingenuos" y preparar contramedidas por si las negociaciones fallan, mientras que la presidenta von der Leyen y otros líderes europeos han mantenido que el diálogo sigue siendo fundamental.

En relación a la amenaza de Trump de imponer un arancel del 30% a productos europeos, el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, aseguró que dicha tarifa "prácticamente prohíbe" el comercio transatlántico y ha instado a los ministros a mantener un enfoque cohesivo en la negociación. Bruselas también planea presentar un nuevo paquete de contramedidas, cuyo valor se ha ajustado de 95.000 millones a 72.000 millones de euros, que podría ser activado en caso de que las negociaciones fracasen. En este contexto, la UE evalúa aplicar aranceles de hasta 84.000 millones de dólares a productos estadounidenses si no se alcanza un acuerdo antes del 1 de agosto.

El comisario Sefcovic también se mostró "triste" y "decepcionado" por la carta de Trump, que llegó tras semanas de diálogos satisfactorios. Sin embargo, mantuvo la confianza en que aún hay espacio para una solución acordada. Según el ministro danés de Asuntos Exteriores, Lars Løkke Rasmussen, los ministros de Comercio de la UE han expresado su determinación a "mostrar músculo" ante la administración Trump.

El presidente estadounidense, Donald Trump, se mostró este lunes abierto a negociar con la UE antes de la entrada en vigor de los aranceles del 30%. "Siempre estamos abiertos a hablar, incluso con Europa", reiteró en una conferencia. Además, Trump subrayó que su administración está dispuesta a dialogar si Europa plantea un acuerdo diferente, aunque dejó claro que el 30% es "mucho menor de lo necesario" para eliminar el déficit comercial existente entre ambas partes.

A pesar de los retos y del ultimátum de Trump, la mayoría de los líderes europeos continúan confiando en que un acuerdo con la administración es posible, siempre y cuando se conserve un equilibrio entre el diálogo y la preparación para la respuesta a las amenazas comerciales.