Progresista 50%Conservador 50%
La UE agiliza la obtención de permisos para proyectos de defensa en respuesta a la amenaza de Rusia y la guerra en Ucrania
Bruselas busca facilitar el rearme europeo reduciendo los plazos administrativos y adaptando normas medioambientales para la industria bélica.
Publicado: 18 de junio de 2025, 08:26
La Unión Europea ha tomado medidas significativas para acelerar la obtención de permisos para proyectos de defensa, reduciendo el tiempo de espera de varios años a solo 60 días, en respuesta a las crecientes preocupaciones sobre una posible agresión de Rusia. Este paquete de reformas también incluye la creación de puntos de contacto únicos en cada Estado para simplificar la comunicación entre la industria de defensa y las autoridades, así como la flexibilización de normas medioambientales.
Además de la reducción de tiempos de tramitación, se plantea que si las administraciones no responden dentro del plazo establecido, el proyecto será automáticamente considerado aprobado. Esto enfatiza la necesidad de que los gobiernos resuelvan los procesos de manera eficiente, dado el contexto crítico actual de defensa en Europa.
La Comisión Europea también está considerando flexibilizar las normas fiscales para facilitar la inversión en la industria militar y eliminar el estigma asociado con la inversión en defensa. Las reformas son vistas como esenciales para preparar a la UE ante amenazas inminentes, enfatizando un enfoque cohesionado y ágil en defensa que responda a desafíos actuales.
Además de la reducción de tiempos de tramitación, se plantea que si las administraciones no responden dentro del plazo establecido, el proyecto será automáticamente considerado aprobado. Esto enfatiza la necesidad de que los gobiernos resuelvan los procesos de manera eficiente, dado el contexto crítico actual de defensa en Europa.
La Comisión Europea también está considerando flexibilizar las normas fiscales para facilitar la inversión en la industria militar y eliminar el estigma asociado con la inversión en defensa. Las reformas son vistas como esenciales para preparar a la UE ante amenazas inminentes, enfatizando un enfoque cohesionado y ágil en defensa que responda a desafíos actuales.