Progresista 35.5%Conservador 64.5%
La UCO revela que Santos Cerdán poseía el 45% de Servinabar, implicada en la trama de amaños de obra pública
La investigación continúa mientras se descubren nuevos documentos y pruebas de corrupción en el entorno del exsecretario del PSOE.
Publicado: 18 de junio de 2025, 08:17
La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha encontrado en el registro del domicilio del empresario Joseba Antxón Alonso Egurrola un documento que revela que el ex secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, poseía el 45% de la empresa Servinabar, la cual está siendo investigada por presuntas irregularidades en la adjudicación de obras públicas.
Durante los registros, también se halló 16.180 euros en efectivo y una escritura de compraventa entre Cerdán y Alonso, indicando que la transferencia de participaciones se realizó en un contexto donde ya se sospechaba de corruptelas. Servinabar se relaciona con el 'caso Koldo', que investiga corrupción en contratos públicos por comisiones ilegales, involucrando a figuras clave como Cerdán, Koldo García y el exministro de Transportes José Luis Ábalos.
La UCO sigue investigando la posible implicación de Cerdán en la concesión de contratos a Servinabar, lo que incluye importantes proyectos de infraestructura. A medida que avanza la investigación, Santos Cerdán ha designado al abogado Benet Salellas, conocido por su defensa de Jordi Cuixart en el juicio del procés, como su nuevo letrado en el procedimiento por corrupción que investiga el Tribunal Supremo. Salellas, quien ha defendido a otros acusados en causas relacionadas con el independentismo catalán, se hará cargo de su defensa en un contexto donde Cerdán enfrenta cargos de organización criminal y cohecho por su papel presuntamente central en la trama de corrupción. Cerdán está programado para comparecer ante el juez Leopoldo Puente el próximo 25 de junio, donde deberá responder a las acusaciones relacionadas con el cobro de comisiones y se anticipa que su declaración podría revelar nuevos detalles sobre las conexiones en este escándalo de corrupción.
En paralelo, la presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, ha anunciado que ha encargado una auditoría de las cuentas del Partido Socialista de Navarra (PSN) para el período en que Cerdán fue secretario de Organización, justificada por el descubrimiento de su participación en Servinabar, lo que ha generado un fuerte impacto en su administración. Chivite, quien se ha mostrado profundamente traicionada a nivel personal y político, ha destacado que el Gobierno foral se personará como acusación en el Tribunal Supremo para “salvaguardar los intereses de la ciudadanía navarra”. Además, ha señalado que Servinabar ocultó la presencia de Cerdán en su documentación durante la adjudicación de contratos públicos.
La revelación de la participación de Cerdán ha avivado la presión política, con demandas de dimisión por parte de la oposición, quienes exigen aclaraciones sobre las adjudicaciones a Servinabar, especialmente un contrato de 76 millones para el desdoblamiento de los túneles de Belate, toda vez que la UCO está investigando si hubo irregularidades en dichos contratos. La situación se complica aún más a medida que emergen nuevas informaciones desde múltiples medios sobre las conexiones entre Cerdán, la empresa Servinabar y otros involucrados en la trama Koldo, lo que podría tener repercusiones en el ámbito político y judicial en lo que resta de año. Las auditorías y los registros continúan, y se anticipan nuevas revelaciones en los próximos días.
Durante los registros, también se halló 16.180 euros en efectivo y una escritura de compraventa entre Cerdán y Alonso, indicando que la transferencia de participaciones se realizó en un contexto donde ya se sospechaba de corruptelas. Servinabar se relaciona con el 'caso Koldo', que investiga corrupción en contratos públicos por comisiones ilegales, involucrando a figuras clave como Cerdán, Koldo García y el exministro de Transportes José Luis Ábalos.
La UCO sigue investigando la posible implicación de Cerdán en la concesión de contratos a Servinabar, lo que incluye importantes proyectos de infraestructura. A medida que avanza la investigación, Santos Cerdán ha designado al abogado Benet Salellas, conocido por su defensa de Jordi Cuixart en el juicio del procés, como su nuevo letrado en el procedimiento por corrupción que investiga el Tribunal Supremo. Salellas, quien ha defendido a otros acusados en causas relacionadas con el independentismo catalán, se hará cargo de su defensa en un contexto donde Cerdán enfrenta cargos de organización criminal y cohecho por su papel presuntamente central en la trama de corrupción. Cerdán está programado para comparecer ante el juez Leopoldo Puente el próximo 25 de junio, donde deberá responder a las acusaciones relacionadas con el cobro de comisiones y se anticipa que su declaración podría revelar nuevos detalles sobre las conexiones en este escándalo de corrupción.
En paralelo, la presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, ha anunciado que ha encargado una auditoría de las cuentas del Partido Socialista de Navarra (PSN) para el período en que Cerdán fue secretario de Organización, justificada por el descubrimiento de su participación en Servinabar, lo que ha generado un fuerte impacto en su administración. Chivite, quien se ha mostrado profundamente traicionada a nivel personal y político, ha destacado que el Gobierno foral se personará como acusación en el Tribunal Supremo para “salvaguardar los intereses de la ciudadanía navarra”. Además, ha señalado que Servinabar ocultó la presencia de Cerdán en su documentación durante la adjudicación de contratos públicos.
La revelación de la participación de Cerdán ha avivado la presión política, con demandas de dimisión por parte de la oposición, quienes exigen aclaraciones sobre las adjudicaciones a Servinabar, especialmente un contrato de 76 millones para el desdoblamiento de los túneles de Belate, toda vez que la UCO está investigando si hubo irregularidades en dichos contratos. La situación se complica aún más a medida que emergen nuevas informaciones desde múltiples medios sobre las conexiones entre Cerdán, la empresa Servinabar y otros involucrados en la trama Koldo, lo que podría tener repercusiones en el ámbito político y judicial en lo que resta de año. Las auditorías y los registros continúan, y se anticipan nuevas revelaciones en los próximos días.