Progresista 55.6%Conservador 44.4%
La UCO revela las gestiones de Ángel Víctor Torres y Koldo García en la trama de contratos de mascarillas en Canarias
Un informe de la Guardia Civil desvela la implicación del ministro y su mano derecha en el escándalo de material sanitario.
Publicado: 4 de noviembre de 2025, 07:40
La Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO) ha presentado un informe detallando las gestiones del ministro Ángel Víctor Torres en relación a una trama de contratación de material sanitario durante la pandemia. Las investigaciones indican que Torres estuvo involucrado en los pagos a la empresa Soluciones de Gestión, vinculada a Víctor de Aldama. Mensajes intercambiados con Koldo García, su mano derecha, sugieren que Torres estaba al tanto de la situación financiera de la empresa y mostró preocupación por los retrasos en los pagos.
El informe destaca que Koldo García ejerció una notable influencia sobre la administración canaria, presionando a Torres para que se realizaran los pagos pendientes, incluso prometiendo favores a cambio. Las compras de mascarillas durante este período ascendieron a más de 12 millones de euros, y se encontró que algunas no eran aptas para uso sanitario, lo que plantea serias preocupaciones sobre la calidad de las adjudicaciones.
El equipo de Torres ha negado la existencia de delitos, considerando las acusaciones un ataque a su reputación. Sin embargo, el contexto revelado por la UCO sugiere una posible corrupción que podría haber afectado a operaciones gubernamentales en un momento crítico como la pandemia.
El informe destaca que Koldo García ejerció una notable influencia sobre la administración canaria, presionando a Torres para que se realizaran los pagos pendientes, incluso prometiendo favores a cambio. Las compras de mascarillas durante este período ascendieron a más de 12 millones de euros, y se encontró que algunas no eran aptas para uso sanitario, lo que plantea serias preocupaciones sobre la calidad de las adjudicaciones.
El equipo de Torres ha negado la existencia de delitos, considerando las acusaciones un ataque a su reputación. Sin embargo, el contexto revelado por la UCO sugiere una posible corrupción que podría haber afectado a operaciones gubernamentales en un momento crítico como la pandemia.