Progresista 100%Conservador 0%
La UCO registra las casas de la expresidenta de Adif Isabel Pardo de Vera y del exdirector de Carreteras por el caso Koldo
La investigación se centra en presuntas adjudicaciones irregulares de contratos públicos vinculadas a la trama del exministro José Luis Ábalos.
Publicado: 26 de junio de 2025, 19:45
Este jueves, la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil llevó a cabo registros en las viviendas de Isabel Pardo de Vera, expresidenta de Adif, y Javier Herrero, exdirector general de Carreteras, en el marco de la investigación del caso Koldo, que ha destapado una trama de corrupción en la adjudicación de contratos públicos. La intervención fue impulsada por un informe del Tribunal Supremo que indicaba indicios de implicación de ambos ex altos cargos en irregularidades en la adjudicación de contratos a constructoras.
Los registros se llevaron a cabo bajo la dirección del juez Ismael Moreno y abarcaron las residencias de Madrid y una propiedad de Pardo de Vera en el norte de España. Durante el operativo, los agentes también solicitaron documentación en las sedes de Adif y del Ministerio de Transportes, reforzando el vínculo de los imputados con la trama corrupta supuestamente dirigida por el exministro José Luis Ábalos. La UCO ya había informado de la concesión de un contrato de emergencia a una constructora vinculada a esta trama, lo que intensificó las sospechas de corrupción.
La situación ha causado un gran revuelo en el ámbito político español y se anticipa que la Audiencia Nacional tome decisiones adicionales sobre la imputación de Pardo de Vera y Herrero, ya que estos funcionarios no cuentan con fueros que protejan su alcance judicial ante la investigación.
Los registros se llevaron a cabo bajo la dirección del juez Ismael Moreno y abarcaron las residencias de Madrid y una propiedad de Pardo de Vera en el norte de España. Durante el operativo, los agentes también solicitaron documentación en las sedes de Adif y del Ministerio de Transportes, reforzando el vínculo de los imputados con la trama corrupta supuestamente dirigida por el exministro José Luis Ábalos. La UCO ya había informado de la concesión de un contrato de emergencia a una constructora vinculada a esta trama, lo que intensificó las sospechas de corrupción.
La situación ha causado un gran revuelo en el ámbito político español y se anticipa que la Audiencia Nacional tome decisiones adicionales sobre la imputación de Pardo de Vera y Herrero, ya que estos funcionarios no cuentan con fueros que protejan su alcance judicial ante la investigación.