Progresista 9.4%Conservador 90.6%
La UCO destaca a un 'criptobro' canario como líder de una estafa piramidal que engañó a 15.000 inversores globalmente.
David Merino, vinculado al caso Arbistar, podría haber causado pérdidas superiores a 460 millones de euros.
Publicado: 28 de junio de 2025, 12:35
La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha identificado a David Merino, un notable 'criptobro' canario, como el principal responsable de una presunta estafa piramidal a través de la plataforma FX Winning, que ha perjudicado a aproximadamente 15.000 inversores en 30 países. La UCO sostiene que Merino, aunque no fue detenido en una reciente operación policial, tiene un papel protagónico en la estructura de este fraude, que se relaciona estrechamente con el caso Arbistar, considerado el mayor escándalo de este tipo en España.
Merino, nacido en Las Palmas de Gran Canaria en 1983, es recordado por su papel central en el caso Arbistar, donde se estima que desaparecieron 1.900 millones de euros, afectando a 32.000 inversores. Según el informe de la UCO, Merino ha sido mencionado cerca de 700 veces en la investigación, lo que subraya su importancia en la operativa de FX Winning, donde es descrito como el líder que ha diseñado y dirigido esta organización criminal.
La UCO ha presentado un extenso atestado de 444 páginas que detalla cómo Merino ha utilizado sofisticadas estructuras societarias tanto nacionales como internacionales. A pesar de no estar entre los detenidos, los investigadores creen que se oculta en Emiratos Árabes Unidos y opera desde allí utilizando jurisdicciones poco colaborativas como Hong Kong. Desde esos territorios, se sospecha que ha planeado operaciones fraudulentas, lo que complica su captura.
Merino, nacido en Las Palmas de Gran Canaria en 1983, es recordado por su papel central en el caso Arbistar, donde se estima que desaparecieron 1.900 millones de euros, afectando a 32.000 inversores. Según el informe de la UCO, Merino ha sido mencionado cerca de 700 veces en la investigación, lo que subraya su importancia en la operativa de FX Winning, donde es descrito como el líder que ha diseñado y dirigido esta organización criminal.
La UCO ha presentado un extenso atestado de 444 páginas que detalla cómo Merino ha utilizado sofisticadas estructuras societarias tanto nacionales como internacionales. A pesar de no estar entre los detenidos, los investigadores creen que se oculta en Emiratos Árabes Unidos y opera desde allí utilizando jurisdicciones poco colaborativas como Hong Kong. Desde esos territorios, se sospecha que ha planeado operaciones fraudulentas, lo que complica su captura.