Progresista 100%Conservador 0%
La TVG y otras televisiones públicas enfrentan una crisis de audiencias y manipulación política en España
La caída histórica de audiencia de la TVG pone en evidencia la pérdida de credibilidad de los medios públicos al ser controlados políticamente.
Publicado: 5 de noviembre de 2025, 21:16
La televisión gallega, TVG, está experimentando una caída alarmante en su audiencia, alcanzando mínimos históricos con un 7,7% de share en octubre de 2025. Esta situación refleja un modelo de programación criticado por su falta de independencia y alineación con los intereses del Partido Popular. Este declive ha llevado a la TVG a caer al quinto puesto en el ranking de audiencias, superada por otros canales como Aragón TV y TV3.
En un contexto más amplio, el problema de manipulación en las televisiones públicas no es exclusivo de la TVG. Cadenas como À Punt en Valencia y Canal Sur en Andalucía también enfrentan críticas por su captura partidista, lo que ha llevado a denuncias sobre la falta de cobertura de eventos de relevancia social. Además, el Consejo del Audiovisual de la Comunitat Valenciana ha abierto diligencias por posible "mala praxis" en la gestión de estas cadenas, lo que evidencia la crisis de credibilidad en los medios públicos.
La pérdida de audiencia de la TVG ejemplifica una crisis de credibilidad que puede comprometer su función pública como servicio a la ciudadanía. Los sindicatos han protestado contra la manipulación informativa y la precarización laboral, lo que hace urgente la necesidad de una renovación en la gestión de estas cadenas para que realmente cumplan con su deber de informar a la comunidad.
En un contexto más amplio, el problema de manipulación en las televisiones públicas no es exclusivo de la TVG. Cadenas como À Punt en Valencia y Canal Sur en Andalucía también enfrentan críticas por su captura partidista, lo que ha llevado a denuncias sobre la falta de cobertura de eventos de relevancia social. Además, el Consejo del Audiovisual de la Comunitat Valenciana ha abierto diligencias por posible "mala praxis" en la gestión de estas cadenas, lo que evidencia la crisis de credibilidad en los medios públicos.
La pérdida de audiencia de la TVG ejemplifica una crisis de credibilidad que puede comprometer su función pública como servicio a la ciudadanía. Los sindicatos han protestado contra la manipulación informativa y la precarización laboral, lo que hace urgente la necesidad de una renovación en la gestión de estas cadenas para que realmente cumplan con su deber de informar a la comunidad.