Progresista 54.3%Conservador 45.7%
La transformación del embalse de Nova Kajovka: un bosque renace tras la destrucción rusa y plantea dudas sobre su futuro
La explosión de la presa ha provocando un inesperado renacer natural, pero la contaminación y la guerra amenazan su continuidad.
Publicado: 25 de julio de 2025, 19:15
En junio de 2023, un ataque atribuido al ejército ruso destruyó la presa de Nova Kajovka en Ucrania, desencadenando un desastre ambiental que ha dejado huellas profundas en la región. Las inundaciones resultantes arrasaron viviendas y cultivos, desplazando a numerosos habitantes. Sin embargo, dos años después, el embalse se ha transformado en una densa masa verde, lo que algunos expertos han calificado como un 'gran experimento natural' que ilustra la capacidad de la naturaleza para recuperarse. A pesar de ello, persisten inquietudes sobre la contaminación acumulada y la inseguridad derivada de los enfrentamientos en la zona.
Los investigadores sugieren que hasta un 80% del ecosistema original podría restaurarse en un plazo de cinco años, siempre y cuando se logre descontaminar la zona y reducir los efectos de la guerra. No obstante, la decisión de reconstruir la presa representa un dilema crítico: restaurar la infraestructura original podría eliminar el joven bosque y la biodiversidad que ha comenzado a florecer, lo cual sería calificado como un ecocidio por expertos ambientales.
Este fenómeno plantea preguntas sobre el futuro de este nuevo humedal y la relación entre la intervención humana y la recuperación natural. La comunidad internacional observa cómo se desarrolla este 'gran experimento natural', que es a la vez un símbolo de resiliencia y un tema de preocupación por el contexto de guerra y contaminación que persiste en la región.
Los investigadores sugieren que hasta un 80% del ecosistema original podría restaurarse en un plazo de cinco años, siempre y cuando se logre descontaminar la zona y reducir los efectos de la guerra. No obstante, la decisión de reconstruir la presa representa un dilema crítico: restaurar la infraestructura original podría eliminar el joven bosque y la biodiversidad que ha comenzado a florecer, lo cual sería calificado como un ecocidio por expertos ambientales.
Este fenómeno plantea preguntas sobre el futuro de este nuevo humedal y la relación entre la intervención humana y la recuperación natural. La comunidad internacional observa cómo se desarrolla este 'gran experimento natural', que es a la vez un símbolo de resiliencia y un tema de preocupación por el contexto de guerra y contaminación que persiste en la región.