Progresista 100%Conservador 0%
La trama de corrupción en el Ministerio de Transportes: Cerdán, Pardo de Vera y sus intentos de amaños en adjudicaciones
El juez investiga un entramado de presuntos delitos y la búsqueda de ascensos por parte de Cerdán para influir en las adjudicaciones de obras.
Publicado: 9 de julio de 2025, 07:02
La Audiencia Nacional sigue adelante con la investigación conocida como el caso Koldo, en el que están implicados Santos Cerdán, Isabel Pardo de Vera y Koldo García. El juez Ismael Moreno considera que su interés en ascender a Pardo de Vera a la Secretaría de Estado de Transportes estuvo motivado por un deseo de facilitar amaños en el ministerio.
Un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) revela conversaciones entre Cerdán y García que sugieren un plan para destituir al entonces secretario de Estado, Pedro Saura, quien estaba dificultando la realización de contratos de obra que estaban bajo sospecha de irregularidades. Las conversaciones documentadas indican que Cerdán mostró un descontento notable hacia Saura, señalando que 'hace lo que le da la gana'.
Pardo de Vera, ya investigada por malversación, ha sido identificada como figura clave en la manipulación de adjudicaciones. Una de las conversaciones muestra a García pidiendo a Pardo que le adjudique una obra de emergencia, a lo que ella responde con preocupación por ser detectados, reflejando el temor de los implicados. La llegada de estos acontecimientos coincide con una creciente presión pública sobre la corrupción.
Un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) revela conversaciones entre Cerdán y García que sugieren un plan para destituir al entonces secretario de Estado, Pedro Saura, quien estaba dificultando la realización de contratos de obra que estaban bajo sospecha de irregularidades. Las conversaciones documentadas indican que Cerdán mostró un descontento notable hacia Saura, señalando que 'hace lo que le da la gana'.
Pardo de Vera, ya investigada por malversación, ha sido identificada como figura clave en la manipulación de adjudicaciones. Una de las conversaciones muestra a García pidiendo a Pardo que le adjudique una obra de emergencia, a lo que ella responde con preocupación por ser detectados, reflejando el temor de los implicados. La llegada de estos acontecimientos coincide con una creciente presión pública sobre la corrupción.