Progresista 100%Conservador 0%
La tragedia en la mina El Teniente: hallan cuerpos de seis mineros tras un derrumbe en Chile que conmueve al país
La estatal Codelco busca esclarecer las causas del accidente que dejó a toda una nación en luto.
Publicado: 4 de agosto de 2025, 12:08
La tragedia minera en El Teniente, la mayor mina de cobre subterránea del mundo, ha dejado un saldo devastador de seis muertos tras un colapso provocado por un sismo de magnitud 4,2. El accidente, ocurrido el jueves 31 de julio, ha movilizado los esfuerzos de rescate e investigación, a medida que las autoridades chilenas buscan respuestas sobre las causas del suceso.
Los equipos de rescate confirmaron el hallazgo del último cuerpo el domingo por la mañana, cerrando así una operación que no logró conectar con los mineros desaparecidos durante el proceso. Se reporta que nueve personas resultaron heridas en el accidente, y varios mineros grabaron imágenes angustiosas en las galerías mientras intentaban escapar del polvo y el derrumbe. Codelco, la estatal chilena que opera la mina, ha anunciado que contratará una auditoría internacional especializada en geomecánica y seguridad. Esta situación ha generado preocupación y reacciones en el país, especialmente a la luz de eventos previos que recordaron la tragedia de la mina San José en 2010.
Las operaciones en la mina han sido suspendidas mientras se mantiene en análisis la claridad del suceso y posibles responsabilidades por lo ocurrido en los túneles de El Teniente. El presidente Gabriel Boric ha decretado tres días de duelo nacional, afirmando que el luto del país es profundo y que se deben reflexionar sobre las prácticas de seguridad en la industria minera. La compañía Codelco, que tiene más de 35 años de experiencia en la minería, se ha comprometido a investigar rigurosamente si el sismo fue un evento natural o si tuvo alguna relación con la actividad extractiva de la empresa. Estos acontecimientos han conmocionado a la nación, llevando a pronunciamientos sobre la necesidad de abordar los riesgos asociados a la minería subterránea.
Los equipos de rescate confirmaron el hallazgo del último cuerpo el domingo por la mañana, cerrando así una operación que no logró conectar con los mineros desaparecidos durante el proceso. Se reporta que nueve personas resultaron heridas en el accidente, y varios mineros grabaron imágenes angustiosas en las galerías mientras intentaban escapar del polvo y el derrumbe. Codelco, la estatal chilena que opera la mina, ha anunciado que contratará una auditoría internacional especializada en geomecánica y seguridad. Esta situación ha generado preocupación y reacciones en el país, especialmente a la luz de eventos previos que recordaron la tragedia de la mina San José en 2010.
Las operaciones en la mina han sido suspendidas mientras se mantiene en análisis la claridad del suceso y posibles responsabilidades por lo ocurrido en los túneles de El Teniente. El presidente Gabriel Boric ha decretado tres días de duelo nacional, afirmando que el luto del país es profundo y que se deben reflexionar sobre las prácticas de seguridad en la industria minera. La compañía Codelco, que tiene más de 35 años de experiencia en la minería, se ha comprometido a investigar rigurosamente si el sismo fue un evento natural o si tuvo alguna relación con la actividad extractiva de la empresa. Estos acontecimientos han conmocionado a la nación, llevando a pronunciamientos sobre la necesidad de abordar los riesgos asociados a la minería subterránea.