Progresista 30%Conservador 70%

La tragedia de Armero: el volcán Nevado del Ruiz arrasó un pueblo y la conmovedora historia de Omayra Sánchez

La erupción del 13 de noviembre de 1985 devastó Armero, causando miles de muertes y dejando una herida profunda en la memoria colectiva colombiana.

Publicado: 13 de noviembre de 2025, 13:44

La noche del 13 de noviembre de 1985, el volcán Nevado del Ruiz erupcionó, generando avalanchas de lodo que arrasaron el pueblo colombiano de Armero, cobrando la vida de aproximadamente 25,000 personas. La historia de Omayra Sánchez Garzón, una niña de 13 años atrapada en los escombros, conmocionó al mundo mientras luchaba por sobrevivir durante tres días, convirtiéndose en un símbolo de la tragedia.

Las imágenes de Omayra, retransmitidas en vivo, evidenciaron la incapacidad de las autoridades para proteger a la población ante la amenaza volcánica, resaltando la falta de evacuación eficaz a pesar de las advertencias previas. A medida que los equipos de rescate llegaban y se encontraban con un panorama desolador, la historia de Omayra se convirtió en un ícono de la falta de preparación ante desastres naturales, reflejando la desesperación y la solidaridad de los vecinos.

A pesar de las investigaciones y de la creación de la Oficina Nacional para la Atención de Desastres, las heridas de Armero perduran. Cada 13 de noviembre, se rinde homenaje a las víctimas y se recuerda la importancia de la prevención ante fenómenos naturales, subrayando la vulnerabilidad de las comunidades.