Progresista 41.7%Conservador 58.3%
La tormenta tropical Melissa avanza hacia el Caribe con riesgos de inundaciones y daños significativos en varias islas
Las autoridades activan alertas y refugios en Jamaica, Haití y República Dominicana ante la posible intensificación de la tormenta.
Publicado: 23 de octubre de 2025, 19:19
La tormenta tropical Melissa, el sistema número trece de la temporada atlántica de huracanes de 2025, está generando gran preocupación en el Caribe por su potencial destructivo. Con vientos sostenidos de 80 kilómetros por hora y un desplazamiento lento hacia el noroeste, se prevé que Melissa se convierte en un huracán para el fin de semana.
Se espera que la tormenta provoque lluvias torrenciales y ráfagas de viento en varias islas caribeñas, incluyendo Jamaica, donde se anticipan precipitaciones acumuladas de hasta 30 centímetros. Las autoridades han activado refugios y cerrado escuelas en Jamaica, mientras que la situación es crítica en Haití debido a la pobreza y la violencia de pandillas, lo que limita su capacidad de respuesta ante desastres.
El pronóstico sugiere que Melissa se fortalecerá y podría alcanzar categoría 3, con riesgos de inundaciones históricas. Organismos internacionales, como la ONU, han comenzado a movilizar recursos para anticipar la crisis, reforzando la importancia de preparar servicios de salud y la provisión de agua en medio de la creciente vulnerabilidad en la región.
Se espera que la tormenta provoque lluvias torrenciales y ráfagas de viento en varias islas caribeñas, incluyendo Jamaica, donde se anticipan precipitaciones acumuladas de hasta 30 centímetros. Las autoridades han activado refugios y cerrado escuelas en Jamaica, mientras que la situación es crítica en Haití debido a la pobreza y la violencia de pandillas, lo que limita su capacidad de respuesta ante desastres.
El pronóstico sugiere que Melissa se fortalecerá y podría alcanzar categoría 3, con riesgos de inundaciones históricas. Organismos internacionales, como la ONU, han comenzado a movilizar recursos para anticipar la crisis, reforzando la importancia de preparar servicios de salud y la provisión de agua en medio de la creciente vulnerabilidad en la región.