Progresista 100%Conservador 0%

La tensión entre gobiernos y el BCE por las fusiones bancarias en Europa pone en jaque a la Unión Bancaria

Las interferencias gubernamentales limitan la integración del mercado de capitales, según autoridades del sector financiero europeo.

Publicado: 24 de junio de 2025, 20:07

En el contexto actual de la economía europea, las fusiones y adquisiciones de bancos están generando un importante debate sobre la viabilidad de la Unión Bancaria. La tensión entre gobiernos y el sector financiero se hace evidente, especialmente en casos como la opa de la entidad italiana UniCredit sobre la alemana Commerzbank. Este conflicto ilustra cómo los intereses nacionales chocan con la necesidad de crear una estructura bancaria sólida capaz de competir a nivel global.

Recientemente, el consejero delegado de UniCredit, Andrea Orcel, ha criticado la creciente intervención de los gobiernos en decisiones que deberían ser tomadas por los accionistas y las autoridades competentes. En un foro celebrado en Milán, Orcel afirmó que la oposición de gobiernos como el alemán, que ha vetado la propuesta de adquisición de Commerzbank, está obstaculizando el progreso hacia una Europa más unida en términos bancarios.

Por su parte, Luis de Guindos, vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), ha manifestado su preocupación por las limitaciones impuestas por los gobiernos, que lastran el avance hacia la unión del mercado de capitales en la Unión Europea. Esta crítica llega en un momento en que el gobierno español prevé endurecer las condiciones para la opa del BBVA sobre Banco Sabadell, revelando así la tensión existente en distintas jurisdicciones.