Progresista 100%Conservador 0%
La tasa de abandono escolar en España desciende al 12,6%, por debajo del 13% por primera vez en cuatro años
España muestra una mejora en el abandono escolar temprano, pero sigue lejos del objetivo europeo del 9% para 2030.
Publicado: 5 de septiembre de 2025, 20:23
La tasa de abandono escolar temprano en España ha disminuido al 12,6%, marcando un descenso significativo por debajo del 13% por primera vez en cuatro años, según la Encuesta de Población Activa y el análisis de la Fundación Funcas. Aunque este avance es positivo en el contexto del sistema educativo, España sigue siendo el segundo país de la UE con mayor tasa de abandono, solo por detrás de Rumanía, que tiene un 16,8%.
Las diferencias regionales son notables, con el País Vasco mostrando la tasa más baja (3,8%) y Murcia la más alta (20,6%). Comunidades como Andalucía han reducido su tasa de abandono del 16,9% en 2023 al 14,8% en 2025. A pesar de estas mejoras, las tasas en Ceuta y Melilla continúan siendo preocupantes, y un informe de Funcas resalta la relación del abandono escolar con el nivel educativo de las familias, siendo los jóvenes de familias con menor educación significativamente más propensos a abandonar sus estudios.
Los expertos sugieren diversas estrategias para abordar esta problemática, como reducir las ratios en las aulas y ofrecer tutorías personalizadas, así como flexibilizar la formación profesional y mejorar la orientación educativa. Estas medidas son esenciales para apoyar a los estudiantes más vulnerables y evitar que el abandono escolar perpetúe desigualdades económicas y sociales en el futuro.
Las diferencias regionales son notables, con el País Vasco mostrando la tasa más baja (3,8%) y Murcia la más alta (20,6%). Comunidades como Andalucía han reducido su tasa de abandono del 16,9% en 2023 al 14,8% en 2025. A pesar de estas mejoras, las tasas en Ceuta y Melilla continúan siendo preocupantes, y un informe de Funcas resalta la relación del abandono escolar con el nivel educativo de las familias, siendo los jóvenes de familias con menor educación significativamente más propensos a abandonar sus estudios.
Los expertos sugieren diversas estrategias para abordar esta problemática, como reducir las ratios en las aulas y ofrecer tutorías personalizadas, así como flexibilizar la formación profesional y mejorar la orientación educativa. Estas medidas son esenciales para apoyar a los estudiantes más vulnerables y evitar que el abandono escolar perpetúe desigualdades económicas y sociales en el futuro.