Progresista 31.6%Conservador 68.4%

La sumisión europea ante Trump: análisis de las recientes cumbres y acuerdos comerciales que marcan una desigualdad geopolítica

A pesar de los esfuerzos por mantener la autonomía, la UE se enfrenta a una humillación simbólica y real en su trato con la administración estadounidense.

Publicado: 24 de agosto de 2025, 11:43

En las últimas semanas, la dinámica entre Estados Unidos y la Unión Europea ha cobrado una relevancia crucial, especialmente bajo el liderazgo de Donald Trump. Las reuniones recientes entre Trump y líderes europeos han puesto de manifiesto una relación marcada por la desigualdad y una aparente sumisión de la UE ante las exigencias estadounidenses. La imagen de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, estrechando la mano de Trump tras la firma de un acuerdo arancelario que impone un 15% de impuestos a las importaciones europeas resuena como un símbolo de esta nueva realidad.


El acuerdo comercial, que se firmó en un campo de golf de Escocia de propiedad de Trump, ha suscitado intensas críticas dentro de la UE, donde algunos líderes expresaron su incomodidad. Rapidamente, se han dado cuenta muchos líderes que, aunque la UE es un 'imperio económico', le falta la fuerza militar necesaria que contrarrestaría su papel en el ámbito global. La reciente imposición de aranceles y la decisión de aumentar el gasto en defensa a petición de Trump ha generado un cisma dentro de la propia UE, donde algunos líderes han expresado su incomodidad al aceptar duras condiciones económicas sin reciprocidad alguna. El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, indicó que lo respalda, pero sin entusiasmo, y el primer ministro francés, François Bayrou, calificó el acuerdo como un día oscuro para la alianza de pueblos libres.


Los temores acerca de la aparición de un euroescepticismo creciente son palpables; la percepción de que Europa se ha convertido en un ‘enano geopolítico’ ha crecido, con una dependencia militar que la deja a merced de Estados Unidos. Ladrones de una nueva era que cuestionan la viabilidad y efectividad de las políticas de la UE. Las contradicciones y desavenencias internas dentro del bloque están preparando el terreno para un retroceso en la integración europea y sus ideales, planteando serias dudas sobre su futuro a corto y largo plazo. El miedo a que la falta de una política exterior coherente y la incapacidad para hacer frente a Trump desencadenen un aumento del euroescepticismo en los próximos años se ha intensificado.