Progresista 46.7%Conservador 53.3%
La sonda Solar Orbiter de la ESA obtiene imágenes del polo sur del Sol por primera vez, transformando nuestro entendimiento del astro.
Este avance revolucionario permitirá estudiar en detalle el campo magnético del Sol y su ciclo de actividad, crucial para anticipar eventos solares.
Publicado: 11 de junio de 2025, 20:01
La Agencia Espacial Europea (ESA) ha logrado un hito sin precedentes con la sonda Solar Orbiter, que ha captado, por primera vez en la historia, imágenes del polo sur del Sol. Este logro representa una revolución en nuestra comprensión del Sol y su comportamiento, abriendo nuevas vías de investigación en astrofísica.
Gracias a la inclinación de 17 grados de la órbita de la Solar Orbiter, ahora se pueden observar los polos solares desde un ángulo completamente nuevo. Este enfoque proporciona datos cruciales para entender el campo magnético solar, el ciclo solar y el clima espacial que afecta a la Tierra, incluidas las tormentas solares que pueden interferir con tecnologías modernas. Las imágenes se han obtenido mediante avanzados instrumentos científicos que han permitido observar que, en el polo sur, el campo magnético se encuentra en un estado caótico durante el máximo solar del ciclo de 11 años.
La misión Solar Orbiter también tiene como objetivo comprender cómo el Sol genera el viento solar, cuyo estudio es crucial para anticipar sus efectos en la magnetosfera terrestre. Se espera que los datos del primer sobrevuelo dinámico lleguen a la Tierra en octubre de 2025, incrementando así el entendimiento de fenómenos solares y del clima espacial.
Gracias a la inclinación de 17 grados de la órbita de la Solar Orbiter, ahora se pueden observar los polos solares desde un ángulo completamente nuevo. Este enfoque proporciona datos cruciales para entender el campo magnético solar, el ciclo solar y el clima espacial que afecta a la Tierra, incluidas las tormentas solares que pueden interferir con tecnologías modernas. Las imágenes se han obtenido mediante avanzados instrumentos científicos que han permitido observar que, en el polo sur, el campo magnético se encuentra en un estado caótico durante el máximo solar del ciclo de 11 años.
La misión Solar Orbiter también tiene como objetivo comprender cómo el Sol genera el viento solar, cuyo estudio es crucial para anticipar sus efectos en la magnetosfera terrestre. Se espera que los datos del primer sobrevuelo dinámico lleguen a la Tierra en octubre de 2025, incrementando así el entendimiento de fenómenos solares y del clima espacial.