Progresista 48.7%Conservador 51.3%
La situación crítica de los docentes en Cataluña: reclamaciones de más personal y dificultades logísticas al comenzar el curso escolar
La escuela concertada demanda 3.300 docentes para equiparar sus plantillas, mientras que las asignaciones de destino generan tensiones en el profesorado.
Publicado: 1 de septiembre de 2025, 12:11
El inicio del curso escolar en Cataluña ha estado marcado por importantes discusiones sobre la necesidad de más personal docente en las escuelas concertadas y las serias dificultades logísticas a las que se enfrentan muchos profesores. La Asociación Profesional de Servicios Educativos de Catalunya (Apsec) ha solicitado la incorporación inmediata de 3.300 nuevos docentes en centros educativos de iniciativa social, afirmando que la plantilla actual es la misma que en 1995, a pesar de que el alumnado ha crecido significativamente. Este déficit de personal se traduce en una disminución de 1.500 docentes desde el curso 2017-2018, mientras que las escuelas públicas han incrementado su personal en más de 11.500 profesionales.
Paralelamente, una maestra ha denunciado las dificultades de desplazamiento que enfrentan cientos de educadores en Cataluña tras las recientes adjudicaciones de destino. Una profesora, por ejemplo, debe recorrer más de 160 kilómetros diarios para llegar a su escuela. Esto dificulta la estabilidad de la plantilla docente y genera una carga insostenible para aquellos con compromisos familiares. En un contexto en el que el sistema educativo español enfrenta retos adicionales, se ha informado que, en el inicio del año escolar, uno de cada cuatro alumnos de primaria es extranjero en los colegios públicos de varias provincias, aumentando la presión sobre las escuelas públicas que ya están lidiando con limitaciones de recursos. Los hechos descritos evidencian un panorama educativo en tensión, donde la escasez de personal y las dificultades de movilidad de los docentes marcan el inicio del año escolar. Estos problemas se ven exacerbados por desequilibrios en la distribución de alumnado entre redes educativas, generando tensiones adicionales en el sistema.
Estas situaciones exigen atención urgente por parte de las administraciones educativas para asegurar un entorno adecuado tanto para los docentes como para los estudiantes.
Paralelamente, una maestra ha denunciado las dificultades de desplazamiento que enfrentan cientos de educadores en Cataluña tras las recientes adjudicaciones de destino. Una profesora, por ejemplo, debe recorrer más de 160 kilómetros diarios para llegar a su escuela. Esto dificulta la estabilidad de la plantilla docente y genera una carga insostenible para aquellos con compromisos familiares. En un contexto en el que el sistema educativo español enfrenta retos adicionales, se ha informado que, en el inicio del año escolar, uno de cada cuatro alumnos de primaria es extranjero en los colegios públicos de varias provincias, aumentando la presión sobre las escuelas públicas que ya están lidiando con limitaciones de recursos. Los hechos descritos evidencian un panorama educativo en tensión, donde la escasez de personal y las dificultades de movilidad de los docentes marcan el inicio del año escolar. Estos problemas se ven exacerbados por desequilibrios en la distribución de alumnado entre redes educativas, generando tensiones adicionales en el sistema.
Estas situaciones exigen atención urgente por parte de las administraciones educativas para asegurar un entorno adecuado tanto para los docentes como para los estudiantes.