Progresista 7.7%Conservador 92.3%
La siniestralidad vial en el verano de 2025 refleja 228 muertes en carreteras españolas, un descenso del 6% respecto a 2024
A pesar del aumento de desplazamientos, se reporta una baja en las víctimas, especialmente entre motoristas y peatones.
Publicado: 3 de septiembre de 2025, 12:26
El verano de 2025 ha concluido con un total de 228 muertes en las carreteras españolas, lo que representa un descenso del 6% en comparación con las cifras de julio y agosto de 2024. Este balance provisional presentado por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, revela no solo una disminución en el número de fallecidos, sino también un aumento significativo en el tráfico, con más de 100,4 millones de desplazamientos, lo que supone un incremento del 2,77% respecto al año anterior.
El ministro destaca que esta reducción es especialmente notable dado que, durante los pasados meses de julio y agosto, además de las 228 muertes, se registraron 949 heridos graves. A pesar de los esfuerzos, durante este tiempo, se contabilizó un promedio de 3,7 muertes al día en las carreteras españolas, lo que subraya la necesidad de mantener la vigilancia en la seguridad vial.
Aunque los datos indican una mejora en la siniestralidad, la cifra total de fallecidos sigue siendo alarmante, siendo los accidentes de tráfico una de las principales causas de muerte en España. El informe menciona que el número de motoristas fallecidos se ha estabilizado, con 72 víctimas, cuatro menos que el verano anterior, y ha habido una reducción en la cifra de peatones fallecidos, que alcanzó las 20 víctimas, también cuatro menos que el año pasado. Esto resalta la importancia de continuar promoviendo la seguridad vial, especialmente para los grupos más vulnerables.
El ministro Grande-Marlaska destacó la necesidad de continuar con esfuerzos preventivos ante el consumo de alcohol, que sigue siendo un factor crítico en la siniestralidad. Se han propuesto leyes para reducir este problema y se están implementando iniciativas como cursos de conducción segura y nuevos radares para detectar excesos de velocidad. El ministro también ha mencionado la implementación de radares móviles en tramos de obras para aumentar la seguridad de los trabajadores y reducir los excesos de velocidad, siguiendo el modelo adoptado en otros países europeos como Francia. Estas acciones son esenciales para seguir disminuyendo la siniestralidad vial en el país.
El ministro destaca que esta reducción es especialmente notable dado que, durante los pasados meses de julio y agosto, además de las 228 muertes, se registraron 949 heridos graves. A pesar de los esfuerzos, durante este tiempo, se contabilizó un promedio de 3,7 muertes al día en las carreteras españolas, lo que subraya la necesidad de mantener la vigilancia en la seguridad vial.
Aunque los datos indican una mejora en la siniestralidad, la cifra total de fallecidos sigue siendo alarmante, siendo los accidentes de tráfico una de las principales causas de muerte en España. El informe menciona que el número de motoristas fallecidos se ha estabilizado, con 72 víctimas, cuatro menos que el verano anterior, y ha habido una reducción en la cifra de peatones fallecidos, que alcanzó las 20 víctimas, también cuatro menos que el año pasado. Esto resalta la importancia de continuar promoviendo la seguridad vial, especialmente para los grupos más vulnerables.
El ministro Grande-Marlaska destacó la necesidad de continuar con esfuerzos preventivos ante el consumo de alcohol, que sigue siendo un factor crítico en la siniestralidad. Se han propuesto leyes para reducir este problema y se están implementando iniciativas como cursos de conducción segura y nuevos radares para detectar excesos de velocidad. El ministro también ha mencionado la implementación de radares móviles en tramos de obras para aumentar la seguridad de los trabajadores y reducir los excesos de velocidad, siguiendo el modelo adoptado en otros países europeos como Francia. Estas acciones son esenciales para seguir disminuyendo la siniestralidad vial en el país.