Progresista 80.9%Conservador 19.1%
La sentencia del TSJC sobre el catalán agita la Diada con llamados a la defensa de la lengua catalana
Autoridades y partidos políticos catalanes utilizan la ocasión para reforzar la defensa del catalán tras el fallo que afecta el modelo educativo.
Publicado: 11 de septiembre de 2025, 12:00
La reciente sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), que anula partes del decreto de uso del catalán en las escuelas, ha tenido un impacto significativo en el contexto de la Diada, que se celebra anualmente en conmemoración de la caída de Barcelona en 1714. Este fallo ha sido interpretado como un ataque a la identidad catalana, provocando diversas reacciones durante los actos de ofrendas florales a Rafael Casanova. La portavoz del Govern, Sílvia Paneque, y otros líderes políticos han enfatizado la necesidad de defender el catalán como lengua de cohesión y unidad.
El president de la Generalitat, Salvador Illa, criticó la decisión judicial y afirmó que luchará por mantener el uso del catalán en la educación. En este sentido, el presidente del Parlament, Josep Rull, y el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, han subrayado la lengua catalana como un factor de cohesión social, haciendo eco de los sentimientos que prevalecen en esta Diada. El TSJC determinó que el decreto de la Generalitat no garantizaba la inclusión efectiva del castellano en las aulas, lo que ha generado una fuerte oposición de partidos independentistas y sindicatos que alertan sobre posibles repercusiones para la cultura catalana. Este contexto ha llevado a que la defensa de la lengua catalana se convierta en un tema central de debate durante la Diada.
La irrupción de este fallo judicial añade un nuevo capítulo a la tensión entre nacionalismo y decisiones judiciales, un aspecto recurrente en la sociopolítica catalana. Además, el presidente de Òmnium, Xavier Antich, ha abogado por una Cataluña inclusiva y ha insistido en que promover el catalán es esencial para frenar el auge de discursos de odio y garantizar una cohesión social robusta. A medida que se acercan las manifestaciones de la Diada, se espera que la discusión sobre el uso del catalán como lengua vehicular en las escuelas continúe siendo un punto focal en la sociedad catalana, mientras los líderes independentistas hacen un llamado a la unidad y a la defensa de los derechos lingüísticos ante los ataques judiciales y políticos.
El president de la Generalitat, Salvador Illa, criticó la decisión judicial y afirmó que luchará por mantener el uso del catalán en la educación. En este sentido, el presidente del Parlament, Josep Rull, y el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, han subrayado la lengua catalana como un factor de cohesión social, haciendo eco de los sentimientos que prevalecen en esta Diada. El TSJC determinó que el decreto de la Generalitat no garantizaba la inclusión efectiva del castellano en las aulas, lo que ha generado una fuerte oposición de partidos independentistas y sindicatos que alertan sobre posibles repercusiones para la cultura catalana. Este contexto ha llevado a que la defensa de la lengua catalana se convierta en un tema central de debate durante la Diada.
La irrupción de este fallo judicial añade un nuevo capítulo a la tensión entre nacionalismo y decisiones judiciales, un aspecto recurrente en la sociopolítica catalana. Además, el presidente de Òmnium, Xavier Antich, ha abogado por una Cataluña inclusiva y ha insistido en que promover el catalán es esencial para frenar el auge de discursos de odio y garantizar una cohesión social robusta. A medida que se acercan las manifestaciones de la Diada, se espera que la discusión sobre el uso del catalán como lengua vehicular en las escuelas continúe siendo un punto focal en la sociedad catalana, mientras los líderes independentistas hacen un llamado a la unidad y a la defensa de los derechos lingüísticos ante los ataques judiciales y políticos.