Progresista 42.9%Conservador 57.1%

La Seguridad Social en España establece requisitos y complementos relacionados con la jubilación y la pensión para 2025

Importantes cambios en las normas de jubilación y un nuevo complemento para reducir la brecha de género en las pensiones.

Publicado: 17 de julio de 2025, 20:37

En España, la jubilación y el acceso a las pensiones están regulados por una serie de normativas que se están modificando continuamente. En 2025, la Seguridad Social ha establecido requisitos claros tanto para acceder a la pensión completa como para un nuevo complemento destinado a reducir la brecha de género.
Para recibir el 100% de la pensión de jubilación, se debe haber cotizado al menos 36 años y seis meses. Aquellos que no cumplan con este requisito verán su pensión reducida en función de los años trabajados. Además, desde febrero de 2021, se ha implementado un complemento dirigido a pensionistas que han sido padres, con un enfoque especial en las mujeres, quienes enfrentan en mayor medida la brecha de género en las pensiones.
Recientemente, un juzgado de Gijón ha negado la jubilación parcial anticipada a una enfermera, señalando que el acuerdo de pensiones entre el Gobierno, UGT y CCOO no tuvo en cuenta las particularidades del empleo público. Esto ha generado preocupación sobre los impactos de la reforma en el acceso a la jubilación parcial para empleados públicos. Es fundamental que los trabajadores revisen sus años de cotización y evalúen su situación para una jubilación sin sorpresas, ya que la legislación está en constante evolución y quienes no se adapten a estos cambios podrían enfrentar reducciones significativas en sus pensiones.
Además, la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha anunciado que presentará enmiendas al Proyecto de Ley relacionado con dicha reforma, buscando asegurar los derechos de jubilación parcial para el personal laboral de la administración pública.