Progresista 54.3%Conservador 45.7%
La Seguridad Social en España enfrenta cambios significativos en las pensiones y el empleo por el envejecimiento de la población
Aumento del gasto en pensiones y la necesidad de relevo laboral marcan el futuro del mercado laboral español.
Publicado: 26 de agosto de 2025, 19:20
En un contexto donde la Seguridad Social de España se enfrenta a crecientes desafíos financieros a consecuencia del envejecimiento de la población, el gasto en pensiones ha alcanzado cifras récord. En agosto de 2025, se registró un gasto total de 13.621 millones de euros en pensiones, lo que representa un aumento del 6.21% respecto al año anterior. De este total, casi 9.955 millones de euros se destinaron a las pensiones de jubilación, lo que indica que aproximadamente el 72% del gasto se concentra en este tipo de prestaciones.
El aumento de la edad de jubilación y los cambios que se implementarán en 2026, entre los que se incluye una ampliación del periodo de cálculo para determinar la pensión, marcan el rumbo de la política en materia de pensiones. Se prevé que a partir de 2026, el cálculo de las pensiones se realice tomando en cuenta toda la historia laboral del trabajador. Asimismo, estudios del Servicio Público de Empleo (SEPE) apuntan que en la próxima década, el 80% de los nuevos empleos generados en España serán reemplazos de puestos vacantes debido a jubilaciones.
Finalmente, el creciente gasto en pensiones y la baja tasa de cotizantes frente a la creciente población jubilada suscitan debates sobre la sostenibilidad del sistema. Expertos advierten sobre la necesidad de abordar el balance entre las contribuciones y los beneficios, ya que, en muchas regiones de España, el número de pensionistas excede o se iguala al de cotizantes.
El aumento de la edad de jubilación y los cambios que se implementarán en 2026, entre los que se incluye una ampliación del periodo de cálculo para determinar la pensión, marcan el rumbo de la política en materia de pensiones. Se prevé que a partir de 2026, el cálculo de las pensiones se realice tomando en cuenta toda la historia laboral del trabajador. Asimismo, estudios del Servicio Público de Empleo (SEPE) apuntan que en la próxima década, el 80% de los nuevos empleos generados en España serán reemplazos de puestos vacantes debido a jubilaciones.
Finalmente, el creciente gasto en pensiones y la baja tasa de cotizantes frente a la creciente población jubilada suscitan debates sobre la sostenibilidad del sistema. Expertos advierten sobre la necesidad de abordar el balance entre las contribuciones y los beneficios, ya que, en muchas regiones de España, el número de pensionistas excede o se iguala al de cotizantes.