Progresista 50%Conservador 50%
La sanidad en Galicia enfrenta retos: expansión del cribado de cáncer y crisis en el hospital Povisa
La Xunta amplía el programa de detección de cáncer de pulmón mientras el hospital privado Povisa sufre una fuga de médicos.
Publicado: 27 de octubre de 2025, 20:14
La sanidad en Galicia se encuentra en un momento crítico, con la Xunta de Galicia tomando medidas significativas para mejorar la detección precoz del cáncer de pulmón a través de un programa pionero, mientras que el hospital privado Povisa, uno de los más grandes de la región, atraviesa una crisis que podría afectar la atención sanitaria en Vigo.
La Xunta ha decidido extender el programa piloto LUNG-GAL a toda la comunidad autonómica tras los resultados positivos obtenidos en la Área Sanitaria de A Coruña y Cee. Este programa buscará invitar a más de 48,000 gallegos de entre 55 y 74 años a participar en un cribado, que tiene el potencial de detectar tumores en fases iniciales. La detención temprana de la enfermedad no solo aumentará las tasas de supervivencia, sino que también permitirá una mejor planificación de los recursos de salud públicos.
En contraste, el hospital Ribera Povisa en Vigo enfrenta una grave crisis debido a la fuga de médicos y enfermeros, lo que ha puesto en jaque la atención sanitaria en la zona. Las tensiones entre el personal médico y la nueva gerencia han llevado a una pérdida significativa de facultativos. La Xunta ha reafirmado su compromiso con la mejora de la sanidad en Galicia, pero es necesario que sus programas de prevención también aborden las crisis en la atención privada, que afecta a una parte importante de la población.
La Xunta ha decidido extender el programa piloto LUNG-GAL a toda la comunidad autonómica tras los resultados positivos obtenidos en la Área Sanitaria de A Coruña y Cee. Este programa buscará invitar a más de 48,000 gallegos de entre 55 y 74 años a participar en un cribado, que tiene el potencial de detectar tumores en fases iniciales. La detención temprana de la enfermedad no solo aumentará las tasas de supervivencia, sino que también permitirá una mejor planificación de los recursos de salud públicos.
En contraste, el hospital Ribera Povisa en Vigo enfrenta una grave crisis debido a la fuga de médicos y enfermeros, lo que ha puesto en jaque la atención sanitaria en la zona. Las tensiones entre el personal médico y la nueva gerencia han llevado a una pérdida significativa de facultativos. La Xunta ha reafirmado su compromiso con la mejora de la sanidad en Galicia, pero es necesario que sus programas de prevención también aborden las crisis en la atención privada, que afecta a una parte importante de la población.