Progresista 100%Conservador 0%

La sanidad en España enfrenta retos y cambios normativos para mejorar la atención y la donación de órganos

Nuevas normativas y problemas laborales afectan a profesionales y pacientes en un contexto de creciente preocupación por la salud pública.

Publicado: 7 de julio de 2025, 12:30

En España, la atención sanitaria se encuentra en un momento crítico, marcado por múltiples cambios normativos y desafíos por parte de los profesionales de la salud. Recientemente, se han dado pasos significativos, como la derogación de una norma que prohibía a personas con VIH donar órganos a otros con la misma infección. La nueva ley, que entrará en vigor mañana, busca aumentar la disponibilidad de órganos para trasplantes y abordar el estigma asociado a esta enfermedad, permitiendo que las personas con VIH contribuyan a salvar vidas. La normativa, publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE), fue promovida por el Ministerio de Sanidad y la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), esclareciendo que hasta 65 personas fallecidas con VIH en la última década podrían haber donado sus órganos y, de haber existido esta opción, se podrían haber realizado hasta 165 trasplantes.

Simultáneamente, los equipos médicos que realizan trasplantes en Cataluña enfrentan la congelación de sus salarios desde hace más de un año y medio. A pesar de la alta tasa de trasplantes en la región, los profesionales aseguran que no se han promovido mejoras en un contexto de intensa carga laboral. Además, se ha evidenciado el estrés laboral en el sector sanitario, destacando el caso de una médica de familia en Canarias que fue indemnizada tras sufrir depresión por la sobrecarga de trabajo.

La preocupación por la salud mental en la sociedad, especialmente entre jóvenes, también es creciente. Expertos han discutido en conferencias la necesidad de romper el estigma de los problemas de salud mental y la urgencia de adaptar las políticas públicas para atender esta crisis. Estas situaciones reflejan un panorama complejo y desafiante para la sanidad en España, donde intersecciones entre normativas, derechos de los pacientes y condiciones laborales demandan atención inmediata. La ministra Mónica García ha señalado que esta derogación no solo contribuye a aumentar la disponibilidad de órganos para todos los pacientes en lista de espera, tanto infectados como no infectados, sino que también es parte de un esfuerzo mayor por eliminar el estigma social asociado al VIH.