Progresista 61.9%Conservador 38.1%
La salud mental en las aulas: docentes alertan sobre el acoso y la influencia negativa de las redes sociales en los estudiantes
Un estudio de la Fundación MAPFRE revela preocupaciones sobre el bienestar emocional de los alumnos y la falta de formación en profesores.
Publicado: 28 de octubre de 2025, 20:29
Un reciente estudio titulado 'El estado de la salud mental en el aula 2025', elaborado por la Fundación MAPFRE junto a Siena Educación, ha puesto de relieve las alarmantes condiciones de salud mental tanto en los alumnos como en los docentes dentro del sistema educativo español. Publicado el 28 de octubre de 2025, el informe muestra que solo el 5,6% de los docentes ha recibido formación específica sobre acoso escolar, mientras que un 98% reconoce el impacto negativo de las redes sociales en la salud emocional de los estudiantes.
La ansiedad se menciona como el problema más común en aulas por el 90% de los docentes, mientras que el acoso y la agresividad son identificados como principales problemas, hechos que se resaltan aún más debido a incidentes trágicos recientes. Además, un 94,7% de los docentes solicita la implementación de protocolos de salud mental en los centros educativos, advirtiendo sobre el desgaste emocional que también les afecta.
El estudio resalta la importancia de la colaboración entre padres y educadores para abordar de manera efectiva los problemas de salud mental, revelando que un significativo número de familias no identifica adecuadamente las necesidades psicológicas de sus hijos. Esto, combinado con las presiones sociales y familiares, amplifica la urgencia de atención a la salud mental en el contexto educativo.
La ansiedad se menciona como el problema más común en aulas por el 90% de los docentes, mientras que el acoso y la agresividad son identificados como principales problemas, hechos que se resaltan aún más debido a incidentes trágicos recientes. Además, un 94,7% de los docentes solicita la implementación de protocolos de salud mental en los centros educativos, advirtiendo sobre el desgaste emocional que también les afecta.
El estudio resalta la importancia de la colaboración entre padres y educadores para abordar de manera efectiva los problemas de salud mental, revelando que un significativo número de familias no identifica adecuadamente las necesidades psicológicas de sus hijos. Esto, combinado con las presiones sociales y familiares, amplifica la urgencia de atención a la salud mental en el contexto educativo.