Progresista 100%Conservador 0%

La salida de Àgueda Micó del grupo Sumar al Mixto genera tensiones y reconfiguración en la izquierda política española

La diputada de Compromís busca mayor autonomía para su formación mientras Més per Mallorca evalúa su futuro en Sumar

Publicado: 25 de junio de 2025, 07:18

El panorama político español ha tomado un nuevo giro con la reciente decisión de Àgueda Micó, diputada del partido Compromís, de abandonar el grupo parlamentario de Sumar para integrarse en el Grupo Mixto. Esta decisión, que se produce en un contexto de creciente tensión dentro de la coalición, ha resurgido debates sobre la autonomía de las formaciones que componen Sumar y la posibilidad de una fragmentación más profunda en la izquierda.

La salida de Micó se da tras la votación a favor de su marcha por el Consell Nacional de Més-Compromís, donde se aprobó con casi el 93% de los votos. La razón principal detrás de esta decisión es buscar una mayor libertad de acción política, especialmente después de que el PSOE vetara la inclusión del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la lista de comparecientes de la comisión de investigación sobre la devastadora dana en Valencia. El impacto inmediato de la salida de Micó es evidente, ya que el Grupo Mixto crecerá con su integración, lo que puede llevar a un reajuste en la dinámica interna del grupo.

La crisis dentro de Sumar no se limita a Compromís. Més per Mallorca se acerca a una decisión sobre su futuro en el grupo tras la negativa de Sumar a retirarse del Gobierno, lo que ha llevado a cuestionar la autenticidad de la estructura confederal. A medida que se desarrolla la situación, las tensiones indican que la cohesión de la izquierda y su capacidad para presentar una oposición unificada se ven amenazadas por fracturas internas, lo que podría redefinir el escenario político a medida que se avanza hacia las elecciones.